En conferencia de prensa este domingo, el ministro del Interior de Uruguay, Jorge Larrañaga, y su par de Defensa Nacional, Javier García, informaron detalles de operativos que se desplegarán desde el lunes 21 de diciembre en todo el país, cuando comience a regir el cierre de fronteras. Esto incluye la instalación de 25 puestos de control y 500 efectivos distribuidos en diferentes puntos del país. Recordaron que la normativa aprobada apela a proteger la salud de la población.
La rueda de prensa de la que también participaron representantes del Estado Mayor de la Defensa y de la Policía Nacional, fue para explicar a la población las acciones tras las medidas dispuestas en el marco de la pandemia de COVID-19.
Larrañaga dijo que es necesario recurrir al esfuerzo y al sacrificio para cuidar la salud. Explicó que Presidencia está reglamentando el artículo n.º 38 de la Constitución, mediante la ley n.º 19.932, que se aprobó el viernes pasado, sobre el derecho de reunión.
Informó que habrá un protocolo de actuación que implica al Centro Coordinador de Emergencias (Cecoed) operativo en cada uno de los departamentos del país, compuesto por los ministerios de Salud, de Defensa y del Interior y Fiscalías, y que preside cada intendente municipal. Esto incluye multas de entre 30 y 1.000 unidades reajustables y la posibilidad de fijar, mediante la intervención de la Fiscalía, el delito de desacato frente al incumplimiento de los pedidos de los organismos intervinientes.
El ministro Larrañaga dijo que la Policía podrá llamar a la puerta de los hogares, de existir reuniones que excedan los parámetros establecidos, y que se pedirá la intervención correspondiente de la Fiscalía para proceder.
Explicó que la capacitación será permanente para los operativos policiales. En tal sentido, dijo que el Ministerio del Interior incluyó en las actividades a la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Bomberos, la Dirección de la Seguridad Rural, Migración, Identificación Civil, Investigaciones y Policía Caminera.
Por su parte el ministro García recordó que la normativa recientemente votada toma vigencia desde el lunes 21, y en principio hasta el 10 de enero, con la posibilidad de extenderla 60 días más.
Mencionó que del trabajo en frontera participarán 500 efectivos del Ejército Nacional y 50 funcionarios de la Prefectura Nacional Naval por turno, de seis y ocho horas, que estarán desplegados en 25 puestos de control en distintos lugares geográficos.
Sobre el funcionamiento de la binacionalidad en la frontera seca, García dijo que valdrá solo dentro de las ciudades y que, fuera de ellas, habrá controles del Ejército Nacional. En tal sentido, informó que habrá cruzamiento de datos sobre migración.
Reiteró que, a partir del lunes 21, habrá cierre de fronteras y los puentes estarán vallados, con excepciones para el transporte de carga. Están prohibidos los vuelos particulares, así como la llegada de embarcaciones de otros países, por ejemplo, de Argentina, hasta el 10 de enero.
Lo que opinan los uruguayos: 92,9% aprueba medidas del Gobierno
Estas acciones del gobierno debieron adoptarse ante algunas actitudes de grupos de personas que organizaron reuniones masivas de música en lugares públicos y fiestas clandestinas, sin observar las medidas sanitarias para el combate al coronavirus.














