Para frenar aglomeraciones Parlamento uruguayo aprobó proyecto de ley que limita derecho a reunión

La restricción estipulada en el Parlamento regirá desde el lunes por un plazo de 60 días, con una única prórroga posible de otros 60 días

0
118
La Cámara de Senadores votó afirmativamente un proyecto de ley, considerado como grave y urgente, por el que se reglamenta el derecho de reunión consagrado en el artículo 38 de la Constitución de la República

Las Cámaras de Senadores y de Diputados votaron afirmativamente este viernes un proyecto de ley, considerado como grave y urgente, por el que se reglamenta el derecho de reunión consagrado en el artículo 38 de la Constitución de la República.

El proyecto fue aprobado con un sustitutivo del artículo 3 y el artículo séptimo que limita el derecho de reunión y suspende por 60 días las aglomeraciones con una prórroga única de 30 días más.

Los senadores del oficialismo votaron a favor, mientras que los del Frente Amplio, lo hicieron en contra. Finalmente fue aprobado el proyecto de ley que el Gobierno remitió al Parlamento para limitar los artículos 37 y 38 de la Constitución, en el marco de la emergencia sanitaria y el avance del coronavirus.

El Frente Amplio (izquierda) pretendía que el Ministerio de Salud Pública, a pesar de estar al frente del combate al coronavirus, también ejerciera como policía y dictaminara si una aglomeración era o no sancionable por violar normas sanitarias. Cuando se dieron los primeros pocos casos de coronavirus en Uruguay en marzo pasado, la coalición de izquierdas exigía la cuarentena total, hoy con el aumento de contagios cambió de opinión.

Por su parte la Cámara de Diputados aprobó por 56 votos en 95 legisladores presentes el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que reglamenta los artículos 37 y 38 de la Constitución, referentes a la limitación transitoria del derecho a reunión y el ingreso de personas al territorio nacional.