OMS asegura que no hay evidencia que la nueva cepa del Covid-19 sea “más mortal”

Ante esto argumentó que los virus mutan con el tiempo  por lo que está sucediendo en el Reino Unido es “natural y esperado”  no obstante afirmó la necesidad de suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-COV-2 tan pronto como sea posible

0
174

El director general de la Organización Mundial de la Salud- OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfrió los ánimos ante la nueva cepa de coronavirus descubierta en el sur del Reino Unido,  asegurando que no existe evidencia de que esta sea “más mortal” o provoque una enfermedad “más grave”.

“El gobierno de UK ha informado que esta nueva variante se transmite más fácilmente, pero hasta ahora no hay evidencia de que sea más probable que cause una enfermedad grave o mortal”, informó.

Ante esto argumentó que los virus mutan con el tiempo;  por lo que está sucediendo en el Reino Unido es “natural y esperado”,  no obstante, afirmó la necesidad de blindar y  suprimir la transmisión de todos los virus del SARS-COV-2 tan pronto como sea posible a fin de avanzar con buen paso en la lucha contra la pandemia.

“En los últimos días, ha habido informes de nuevas variantes del virus #COVID19 en Sudáfrica y el Reino Unido. Los virus mutan con el tiempo; eso es natural y esperado  (…) cuanto más permitimos que se propague, más oportunidades tiene de cambiar. No puedo enfatizar lo suficiente, a todos los gobiernos y a todas las personas, lo importante que es tomar las precauciones necesarias para limitar la transmisión en este momento”, dijo.

De la misma forma el máximo representante de la organización internacional instó a la ciudadanía a mantenerse en guardia a pesar de la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19, ya que es imprescindible mantener las normativas de distanciamiento social y uso de mascarilla recomendadas por los expertos.

Ante esto solicitó a ciertos sectores de la población que abandonen la narrativa de que el virus solo afecta a los adultos mayores y que con las vacunas en el horizonte “podemos relajarnos”, ya que la pandemia afecta a niños y adultos de diversas formas y puede atacar todos los sistemas del cuerpo.

“La eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo”, advirtió, agregando  “las vacunas ayudarán a poner fin a la pandemia, pero los efectos del COVID-19 se seguirán sintiendo durante muchos años”.