La Unión Europea (UE) no reconoce los resultados de las parlamentarias venezolanas del 6 de diciembre, declaró el alto representante para Asuntos Exteriores del bloque comunitario, Josep Borrell.
“La falta de respeto al pluralismo político y la descalificación y persecución a los líderes opositores no permiten a la UE reconocer el proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente y sus resultados como representativos de la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Borrell.
Según el jefe de la diplomacia europea, las elecciones a la Asamblea Nacional “se celebraron sin acuerdo nacional sobre las condiciones electorales y no cumplieron con los mínimos estándares internacionales para un proceso creíble”.
Borrell llamó a las autoridades venezolanas a “priorizar los intereses de los venezolanos” y “unirse para iniciar una transición venezolana” para resolver la crisis política.
El pasado domingo, los venezolanos fueron convocados a las urnas para elegir a los 277 diputados que estarán al frente de la Asamblea Nacional en el periodo 2021-2026.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, tras el 82 por ciento de votos escrutados, el Gran Polo Patriótico (coalición de partidos que apoya al presidente Nicolás Maduro) obtiene la mayoría en el Parlamento con el 67,6 por ciento de los apoyos, mientras la alianza AD (Acción Democrática) Copei, El Cambio, AP (Avanza Progresista), el 17,95 por ciento.
Los comicios se realizan en medio de una fuerte presión internacional de un grupo de países que acusan al Consejo Nacional Electoral de no garantizar la transparencia y la igualdad de condiciones.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, declaró el domingo que su país es un ejemplo de democracia para el mundo con la celebración de las elecciones parlamentarias de este 2020. (Sputnik)