Iván Duque alerta que “el narcotráfico es el mayor enemigo que tiene Colombia”

Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de un acto en la sede central de la Fiscalía General donde alertó acerca de la trascendencia y el poder que tienen las bandas de narcotraficantes para romper y vulnerar los cimientos de las instituciones democráticas del país implantando la corrupción y otras acciones delictivas en su beneficio

0
166
El presidente de Colombia, Iván Duque.

El presidente de Colombia, Iván Duque aseguró que el narcotráfico y el crimen organizado es el peor enemigo que tiene el país en la actualidad, al tiempo de ser el proveedor de recursos financieros para grupos paramilitares como el Ejército de Liberación Nacional- ELN y la ex guerrilla de la FARC, entre otros grupos que operan al margen de la ley sembrando el terror en las ciudades y barrios de la nación sudamericana.

“El narcotráfico es el mayor enemigo que tiene Colombia (…) el narcotráfico ha sido el combustible con el cual han operado terroristas de todas las pelambres,  con la ilícita actividad se han lucrado las Farc, el Eln, la ‘Narcotalia’, ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’,  ‘Los Puntilleros’, la ‘Oliver Sinisterra’ y la ‘Dagoberto Ramos”, denunció.

Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de un acto en la sede central de la Fiscalía General, donde alertó acerca de la trascendencia y el poder que tienen las bandas de narcotraficantes para romper y vulnerar los cimientos de las instituciones democráticas del país implantando la corrupción y otras acciones delictivas en su beneficio.

El narcotráfico “ha pretendido siempre corromper instituciones, capturar rentas, doblegar gobiernos locales, permear las instituciones, corromperlas”, afirmó.

Erradicación de cultivos 

Por otra parte el Mandatario valoró la estrategia y labor llevada a cabo por las Fuerzas de Seguridad del Estado en esta materia, afirmando que gracias a las operaciones realizadas en terreno;  el 2020 será el año cuando se produzcan las mayores incautaciones de droga, destrucción de laboratorios y erradicación manual de cultivos en la historia del país.

“Es cierto que existe el riesgo de resiembra, pero nunca antes se había tenido una operación tan profunda, tan estricta y tan intensa para que materialicemos esa erradicación manual, mientras disponemos del resto de herramientas”, aseveró.