
Luego de que la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, presentara días atrás un informe que revelaba presencia de coronavirus en 10 de 69 unidades del transporte capitalino inspeccionadas -un hecho que molestó al presidente de Cutcsa, Juan Salgado y a las cooperativas de ómnibus- la Intendencia de Montevideo declaró “reservado” el informe que elabora el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable sobre el relevamiento de las unidades del transporte colectivo, en el marco de las medidas que se vienen adoptando para enfrentar la crisis sanitaria, según consigna el diario EL PAÍS este miércoles.
Según indicó a El País el coordinador de gabinete de la Intendencia, Juan Canessa, se resolvió declarar los informes “reservados” por contener “información sensible” para las empresas de transporte.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Lema, criticó la medida de secretismo de la Intendencia Municipal de Montevideo: “Sorprende que la Intendenta Carolina Cosse continúe con la práctica de declarar reservada la información (como ya sucedió en ANTEL). Esta política de secretismo se aparta del camino que eligió el gobierno y de la transparencia que la ciudadanía exige y merece”.
https://twitter.com/MartinLemaUy/status/1344234666358927362
El informe que molestó a las empresas de transporte:
Se detectó la presencia de Covid-19 en un 14,5 % del transporte público de Montevideo
El último informe del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable indica que las unidades de transporte están siendo bien sanitizadas, pero aún así no se llega al 100 % de efectividad en la sanitización.
De la muestra de 69 unidades, realizada en diciembre de este año, se detectó la presencia de SARS-CoV-2 en 10 (14,5 %).
Este resultado concuerda con el aumento del número de casos detectados en la población y la transmisión comunitaria del virus.
Se destaca que la detección de material genético viral en el ambiente es un indicador de la presencia previa de partículas virales, pero no brinda información acerca de su infectividad.
Ante la situación, la Intendencia tomó las siguientes medidas:
- Se exhortó a las empresas a reforzar y revisar todos sus procesos de sanitización, según protocolo unificado, bajo apercibimiento de sanciones ante incumplimientos.
- Se auditará la sanitización, por varios mecanismos.
- A partir de la fecha por resolución de la Intendencia el personal de plataforma de las unidades exigirá el uso obligatorio del tapabocas para acceder a las mismas.
- Por indicación de la Intendencia las empresas operadoras en Montevideo instalarán dispensadores de alcohol en gel en todas las unidades.
- Se ha dispuesto que las empresas permisarias de transporte comiencen hoy el proceso de poner en operación el 100% de la flota en condiciones de disponibilidad, a hacerse efectiva en 24 horas y así disminuir la cantidad de pasajeras/os por unidad.
Se exhorta a la población a movilizarse sólo en circunstancias que sean imprescindibles, y a tratar de movilizarse en medios alternativos.
A quienes utilicen el transporte público se les exhorta a adoptar todas las medidas de higiene y prevención: uso de tapabocas, higienización de manos, mantener ventanillas abiertas y distanciamiento físico.