
La abstención predominó en Venezuela y solo el 31% del padrón electoral votó en las elecciones parlamentarias, una derrota del oficialismo que no pudo ocultar al mundo.
“Firmes hasta llevar a Venezuela a la libertad”, fue la respuesta que el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, dio en nombre del Parlamento nacional y los venezolanos; tras la consumación del fraude el domingo 6 de diciembre.
“La respuesta que le damos a la dictadura es: aquí estamos y vamos a estar firmes hasta llevar a Venezuela a la libertad y la democracia. Nos mantenemos firmes y en resistencia. Maduro está derrotado y solo, por eso el 12D en las calles de Venezuela se va a movilizar la esperanza”.
Sobre la presencia de Rafael Correa y José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela; de Correa dijo que “debe ir primero a darle la cara a la justicia de su país; para luego hablar de democracia en Venezuela”; mientras que de Zapatero indicó que es “un cómplice” de violaciones de DDHH (en referencia al respaldo al régimen).
Guaidó dijo que Zapatero “ya no está abogando por un tema ideológico y se convierte en un cómplice de violación a los derechos humanos” y agregó: “No entiendo cómo (Zapatero) hipoteca lo que le quedaba de prestigio con un violador de derechos humanos, con un asesino de niños. Porque eso es Maduro: un asesino en masa”, aseveró Guaidó
Los “veedores internacionales” invitados por Maduro
Nicolás Maduro dijo que para darle garantías al pueblo de unos comicios transparentes invitó a participar como “veedores internacionales” a una serie de expresidentes como José Luis Rodríguez Zapatero, Manuel Zelaya, Evo Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo.
Grato encuentro con los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Manuel Zelaya, Evo Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo, quienes presenciaron, como Veedores Internacionales de las elecciones de este #6Dic, la grandeza del pueblo y la fortaleza de la democracia venezolana. pic.twitter.com/yBwbI2E1aP
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 7, 2020
El día que el hermano Partido Socialista de Uruguay, reprendió a Zapatero
Por otro lado las acciones de Rodríguez Zapatero no resisten el archivo histórico y es preciso recordar que se le puede contratar para dar conferencias a gusto del contratante.
En agosto de 2014, el expresidente español llegó a Uruguay para participar en unas charlas sobre seguridad ciudadana, invitado por la Fundación Propuestas (Fundapro), vinculada al conservador Partido Colorado, del expresidente Julio María Sanguinetti.
Esto provocó el duro rechazo del Partido Socialista de Uruguay, que lo invitó a su sede central para recriminarle que hubiera participado en un evento de la derecha que cuestionaba las medidas de seguridad ciudadana del gobierno izquierdista de Mujica, en un delicado momento de la campaña electoral en ese país.
El diputado del Partido Socialista (PS) de Uruguay, Gonzalo Civila, dijo en Twitter luego de la reunión: “Zapatero a tus zapatos. Tuvimos oportunidad de decirle en la cara al ex jefe del gobierno español que vino a hacerle el juego a la derecha”.