La Muestra de Cortometrajes Latinoamericanos mostrará, hasta el próximo día 20 de diciembre cortometrajes de países latinoamericanos con el objetivo de promover la difusión de la producción cinematográfica contemporánea en la región. Las películas se proyectarán en la plataforma www.culturaemcasa.com.br. La exposición está organizada por el Memorial da América Latina, la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo y la Secretaría de Relaciones Internacionales y también cuenta con el apoyo de la Organización Social Amigos da Arte.Cada noche del espectáculo estará dedicada a un país latinoamericano, con la exhibición de hasta un máximo de cinco títulos por país. Ya se confirmó la participación de cortometrajes de Paraguay, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Uruguay, México, Cuba y Brasil.
La selección de cortos latinos contó con la presencia de los consulados de Uruguay, Argentina, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana.
Las películas brasileñas que componen la muestra son selecciones de producciones académicas de estudiantes de la Unesp, UFMG, UFF, ESPM Rio, UnB, USP, Senac, Ufscar, UFRB (Universidad Federal de Recôncavo Baiano) y Unicamp. Se mostrarán los fines de semana o en días alternos con otros países participantes.
Entre las producciones que se proyectarán se encuentran cortometrajes del director paraguayo Marcelo Martinessi, quien ganó varios premios, entre ellos dos Osos de Plata en el Festival de Cine de Berlín y cinco nominaciones a los Premios Platino. Entre sus principales obras se encuentran los cortometrajes Karai Norte y La voz perdida , premiados en el Festival de Cine de Venecia.
Ciclo de conferencias
La exposición también promueve un Ciclo de Conferencias, siempre a las 2 pm, con temas enfocados a la producción audiovisual y la cultura de cada país, a cargo del Centro Brasileño de Estudios en América Latina (CBEAL), responsable de la organización del evento.
Plataforma Cultura en Casa
Creada por la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo y gestionada por la Organización Social Amigos da Arte, al inicio de la pandemia, la plataforma #CulturaEmCasa ya contaba con más de 1.200 contenidos, entre shows, conferencias, clases, podcasts , espectáculos y conciertos. El proyecto ha ganado visibilidad y ha sido visitado por personas en varios estados y países.