Duque: Venezuela sufre “la más brutal de las dictaduras que se hayan visto en la historia reciente de América Latina”

En este sentido el Jefe de Estado colombiano advirtió sobre la necesidad de que el pueblo venezolano recupere la libertad ensombrecida por el gobierno de Nicolás Maduro al tiempo de que sus instituciones rescaten los valores democráticos a fin de impulsar un proceso electoral libre y transparente

0
185

El presidente de Colombia, Iván Duque volvió a alzar la voz en contra de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, asegurando que no reconoce los resultados de “la burla” electoral ocurrida el pasado domingo 06 de diciembre en su vecino país, al tiempo de alertar sobre el deterioro sistematizado de las instituciones democráticas a lo que se suma la situación económica asfixiante y la migración masiva de sus ciudadanos hacia otras naciones de la región para combatir el estado de pobreza.

El proceso de deterioro institucional de Venezuela, que sufre “la más brutal de las dictaduras que se hayan visto en la historia reciente de América Latina”, no puede generar más indiferencia, afirmó Duque.

En este sentido el Jefe de Estado colombiano advirtió sobre la necesidad de que el pueblo venezolano recupere la libertad ensombrecida por el gobierno de Nicolás Maduro, además de que sus instituciones rescaten los valores democráticos a fin luchar contra el cáncer político de Maduro e impulsar un proceso electoral libre y transparente.

“Venezuela necesita urgentemente que termine la dictadura, que se consolide un espacio de un gobierno de transición con representación amplia, donde esté presente la resistencia democrática, y también los representantes del chavismo y otros sectores, para que se pueda hacer una convocatoria de elecciones libres, y que se ponga en marcha un marco de reconstrucción económica y social”, expresó.

Las declaraciones las realizó en el marco del acto de presentación del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, efectuado en la Casa de Nariño, donde asistió Leopoldo López Mendoza, líder opositor venezolano, quien estuvo detenido en una cárcel de Caracas y actualmente está en el exilio.

Ante esto Duque recordó que la delicada situación política, económica y social de Venezuela ha generado la más grande crisis humanitaria y migratoria que haya visto América Latina en su historia reciente con millones de personas desplazadas en busca de un horizonte que los saque de las difíciles condiciones de pobreza que viven bajo el yugo chavista.

Leopoldo López

Por otra parte el  dirigente venezolano Leopoldo López, destacó la ayuda proporcionada por Iván Duque para lograr el retorno a la democracia en su país, al tiempo de  agradecer haber recibido a dos millones de migrantes venezolanos en territorio colombiano.

“No ha sido fácil para el pueblo colombiano, pero les damos las gracias porque les han dado atención, cariño, comprensión y sabemos que cuando vaya un colombiano a Venezuela los recibiremos con los brazos abiertos y con la memoria de saber que fuimos recibidos los venezolanos en esta tierra, como tierra de pueblos que nos unen, con una misión compartida, que es la libertad y la democracia”, aseguró López.