Chile prevé iniciar proceso de vacunación por Covid-19 durante primer trimestre de 2021

La primera etapa del proceso de vacunación comenzará con los trabajadores de la Salud los trabajadores del Transporte y las Fuerzas Armadas y de Orden

0
149

El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que el Ejecutivo contempla iniciar el proceso de vacunación contra el Covid-19 durante el primer trimestre del 2021. La medida prevé beneficiar a unas 15,2 millones de personas de todo el país de forma gratuita y voluntaria.

“Nuestra meta es iniciar el proceso de vacunación durante el primer trimestre del próximo año (…) Las vacunas van a ser voluntarias y gratuitas, y van a considerar las aprobaciones sanitarias por parte de organismos como la Food and Drugs Administration de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos de Europa y requerirán siempre la aprobación del Instituto de Salud Pública de Chile”, expresó.

Para lograr este objetivo el Ejecutivo chileno apuesta por las negociaciones establecidas con diversos laboratorios del planeta como Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson, AstraZeneca y otros. La primera etapa del proceso de vacunación comenzará con los trabajadores de la Salud, los trabajadores del Transporte y las Fuerzas Armadas y de Orden.

“Hemos logrado acuerdos o hemos firmado contratos con muchos laboratorios, entre los más promisorios del mundo como, por ejemplo, Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson, AstraZeneca y otros.  Adicionalmente, desde hace meses, somos parte de Covax, que es una iniciativa multilateral con el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud, la participación de la Unión Europea, cuyo objetivo es facilitar a los países miembros una vacuna segura y eficaz. Nuestro objetivo es poder contar con una variedad de opciones de vacunas y de tecnologías”, detalló.

La noticia la entregó el Jefe de Estado cuando la nación austral está ad portas de la segunda ola de Covid-19 que mantiene en continua tensión a las autoridades, quienes pidieron con urgencia sumar más de 1.000 camas de terapia intensiva ante el incremento de casos de contagio en los últimos días y que esperan tengan su nivel más alto en las próximas semanas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 552.864. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 20 fallecidos por causas asociadas al coronavirus. El número total de fallecidos asciende a 15.430 en el país.