Chile anuncia que este 24 de diciembre comienza el proceso de vacunación contra Covid-19

En este sentido el Jefe de Estado detalló que las primeras 10 mil dosis serán destinadas al personal médico que está trabajando en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos

0
155
El presidente de Chile, Sebastián Piñera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que este jueves 24 de diciembre el país comenzará con el proceso de vacunación contra el Covid-19, luego de que se confirmará la llegada del primer cargamento de 10 mil dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech desde Bélgica.

“El avión llegará a Chile mañana (hoy) alrededor de las 7 de la mañana, y estamos listos y preparados para poder iniciar un proceso de vacunación”, dijo.

En este sentido el Jefe de Estado detalló que las primeras 10 mil dosis serán destinadas al personal médico que está trabajando en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos, de la misma forma se prevé continuar con este proceso de vacunación con otro de los grupos prioritarios designados por el Ejecutivo que son los adultos mayores, siendo ambos los primeros en ser inmunizados en el país frente al Covid-19.

Por otra parte,  el Mandatario aseguró que la estrategia de vacunación contra el coronavirus contempla la entrega gratuita de este medicamento y los ciudadanos podrán acceder a esta de forma voluntaria en función de la prioridad de los grupos de riesgo establecidos por el Gobierno para recibir las primeras dosis. En total, se estima que en esta primera fase un total de 5 millones de personas recibirán la vacuna.

“Nuestra intención es vacunar al 100% de este personal médico en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana”, afirmó, agregando “la vacuna en Chile va a ser voluntaria y gratuita. Y, por tanto, el Estado va a proveer las vacunas a todas las personas”.

Por otra parte el ministro de Salud, Enrique Paris valoró la llegada de la vacuna al país, al tiempo de destacar que Chile es uno de los primeros países en comenzar este proceso de inmunización de la población, más aún cuando la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 590.914 y el número total de fallecidos asciende a 16.228.

“Es una gran noticia para el país, somos de los primeros países del mundo que empezará la vacunación, eso nos llena de orgullo. Pero tal como dijo el Presidente, es necesario seguir cuidándose. La pandemia no ha terminado, y debemos mantener las medidas de autocuidado por un largo periodo”, expresó.