El Ministerio de Salud de Argentina y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizaron este miércoles la aplicación de la vacuna Sputnik V, confirmó a esta agencia Cecilia Nicolini, asesora del presidente argentino Alberto Fernández.
“Sí”, respondió Nicolini a la consulta de si la Anmat autorizó el empleo del antídoto desarrollado por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.
En declaraciones exclusivas a esta agencia, la funcionaria expresó su agradecimiento a las autoridades de la Federación Rusa por la posibilidad de acceder al antídoto desarrollado en ese país.
“Estamos muy agradecidos a todas las autoridades de la Federación Rusa, al Presidente (Vladímir) Putin, al RDIF (Fondo Ruso de Inversión Directa) y su equipo, (el centro) Gamaleya y el Ministerio de Salud, así como a todo el pueblo ruso por su contribución a que podamos empezar a enfrentar esta pandemia con la Sputnik V”, dijo Nicolini desde Moscú.
EFICACIA COMPROBADA
El Ministerio de Salud emitió su resolución en virtud de la ley de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la enfermedad respiratoria covid-19, sancionada por el Congreso y promulgada el pasado 6 de noviembre.
“La vacuna Gam-COVID-Vac (SputnikV) cuenta el Certificado de Fase III (…), proporcionado por el Centro Nacional Gamaleya”, destaca la resolución.
De esta manera, la Anmat “ha intervenido en el marco de sus competencias recomendando la autorización de la vacuna Sputnik V”, señala la norma firmada por el ministro de Salud, Ginés González García.
Una comitiva oficial del Gobierno argentino permaneció en Moscú durante la última semana para interiorizarse sobre el desarrollo de la vacuna.
Esa delegación está integrada por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y cuatro técnicas de la Anmat.
Gracias a este viaje, el organismo regulatorio “ha informado la realización de visitas al Instituto Gamaleya en la Federación Rusa, (…) y también, como parte de las visitas pautadas, se ha concurrido a las plantas de Generium y Biocad, entre otras, que forman parte del proceso productivo de la misma”, señala la resolución.
Las visitas permitieron realizar la verificación técnica de los establecimientos “y los procesos de fabricación utilizados en los productos, se realizaron entre los días 14 al 18 de diciembre”.
Los resultados mostraron que estos procesos “son aceptables y compatibles con lo establecido en normativa vigente en la República Argentina”, concluyó el Ministerio de Salud.
La Anmat ha recibido en todo momento la información correspondiente, así como los certificados de la Federación Rusa y certifica así el cumplimiento de los estándares de calidad.
Es por ello que el organismo “ha accedido a la información sobre su seguridad y eficacia mayor al 91 por ciento, así como la que indica que no se han presentados eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos”. (Sputnik)













