Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) reservó derechos de la vacuna rusa Sputnik V

La mutualista del Sindicato Médico del Uruguay, eligió la vacuna rusa Sputnik V para sus asociados, según se anunció este jueves desde Montevideo

0
167
La vacuna rusa Sputnik V -Foto: RDIF

El gobierno uruguayo había informado de la  suscripción al mecanismo del fondo Covax, a través de la  Organización Panamericana de la Salud que le permitirá el acceso a vacunas para el combate al Covid-19.

Según el ministro de Salud Pública Daniel Salinas este pool incluye vacunas contra el coronavirus que son las de la alianza Pfizer-BioNTech (Estados Unidos y Alemania), Sputnik V (Rusia) y Moderna (Estados Unidos)  que anuncian todas más de un 90% de efectividad.

Por su parte el Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) reservó dosis de la vacuna rusa, que aún está en estudio, según informó al semanario Búsqueda su presidente, Raúl Rodríguez.

Con avales técnicos de sus asesores la dirección del Casmu se reunió con representantes del gobierno ruso y francés y se decantó por elegir la vacuna Sputnik, que aún no está validada por la OMS. “Reservamos los derechos y le enviamos una carta al gobierno para tener la autorización”, agregó el presidente del Casmu.

Ahora se está a la espera de la aprobación del Ministerio de Salud Pública que ya recibió la carta del Casmu.

La vacuna sin secretos

Analistas consultados por ICN Diario han coincidido al afirmar que las conferencias por Zoom para periodistas y científicos de América Latina y España han sido fundamentales para el conocimiento de la vacuna rusa. Las entrevistas con científicos del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya que desarrolló la vacuna y del Presidente del Fondo Nacional de Inversión de Rusia, Kirill Dmítriyev, con el aporte logístico del Instituto Bering–Bellingshausen para las Américas (IBBA), fueron moderadas por Sergey Brilev desde Moscú.

Datos sobre la vacuna Sputnik V