Madrid abre fronteras regionales pero mantiene restricciones en zonas de alta incidencia de contagios por Covid-19

Pese a esta flexibilización de movilidad ciudadana las restricciones volverán a partir del día 07 y hasta el 10 de noviembre a las 00 horas, cuando la capital española se cierre perimetralmente para el feriado de la Almudena

0
180
La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. (Foto: ICN Diario).

La Comunidad de Madrid abrió sus fronteras regionales tras el cierre impuesto durante el puente de Todos los Santos a fin de evitar los movimientos masivos de personas  en este feriado largo y se propague el virus descontroladamente.  De esta forma, desde este martes, las restricciones de entrada y salida para frenar la segunda ola de la pandemia se harán efectivas únicamente en las zonas básicas de salud establecidas por las autoridades regionales  donde existe una alta incidencia de contagios por Covid-19. Los vecinos de estas 35 zonas sanitarias no podrán salir de ellas salvo por motivos justificados.

Pese a esta flexibilización de movilidad ciudadana las restricciones volverán a partir del día 07 y hasta el 10 de noviembre a las 00 horas, cuando la capital española se cierre perimetralmente para el feriado de la Almudena.

“A las 00.00 horas finaliza la restricción que impide la entrada y salida de personas de la Comunidad de Madrid. Volverá a entrar en vigor a las 00.00 horas del viernes 6 de noviembre. Así lo establece el Decreto 30/2020, de 29 de octubre, de la presidenta Isabel Díaz Ayuso”, destacó el gobierno regional.

En esta línea el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado valoró la medida establecida por las autoridades, asegurando que considera necesario cerrar perimetralmente la región todo el mes de noviembre a fin de que se pueda ver la luz al final del túnel en navidad y que las familias puedan reunirse en un escenario mucho más flexible, al tiempo de darle un balón de oxígeno a la devastada economía madrileña.

“El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid ha funcionado. Sería positivo extenderlo hasta finales de noviembre. Necesitamos contundencia y certidumbre en las medidas para evitar un confinamiento total y salvar la Navidad”, expresó en una entrevista en TVE.