Infectólogo uruguayo Homero Bagnulo cree que en Argentina se están haciendo PCR adulterados

El reconocido médico Infectólogo uruguayo, Homero Bagnulo, Presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva realizó una explosiva declaración: “Realmente creo que en Argentina se están haciendo análisis truchos”. “Yo estoy en contacto con amigos argentinos y hay gente que está comprando análisis truchos”, aseguró el especialista

0
130
Puerto de Montevideo: desinfectando el lugar por donde descenderán los pasajeros que llegan de Argentina (Foto: ICN Diario)

Jorge Basur.-

La decisión del ministerio  de Turismo y Deportes de la República Argentina, con el ministro Matías Lammens a la cabeza, de establecer una apertura de fronteras a países limítrofes y en este caso a nuestro país, ha traído muchas repercusiones en todos los sectores de decisión de nuestro país y en especial en el científico. Argentina en estos momentos vive una situación muy complicada desde lo político, una severa crisis económica y una crisis epidemiológica pronunciada con elevados números de infectados y muertos por Covid 19.

Anoche en una entrevista en el informativo Subrayado de Canal 10, el reconocido médico Infectólogo uruguayo, Homero Bagnulo, Presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva realizó una explosiva declaración: “Realmente creo que en Argentina se están haciendo análisis truchos”. “Yo estoy en contacto con amigos argentinos y hay gente que está comprando análisis truchos”, aseguró el especialista.

El doctor Bagnulo se refirió también a la situación de coronavirus en Uruguay y a temas relacionados a la pandemia. En primer lugar, consultado sobre si la situación actual se descontroló, el especialista aseguró que Uruguay venía muy bien y que ahora estamos “un poco peor que hace quince días”, pero que no puede afirmar actualmente que está “fuera de control”.

Destacó algunas fortalezas muy importantes llevadas a cabo por Uruguay. Se hacen muchos test en relación con la población y eso debe estar vinculado a la detección de los asintomáticos.  Uruguay está estudiando a los asintomáticos porque ese es uno de los grandes problemas de este virus. Destacó el número de camas que existen en el país, el tener un número aceptable de camas habla de un marcador de un sistema sanitario que funciona. Y por último señaló el índice que sale de estudios de la OCDE que se llama la eficiencia gubernamental. Y en eso nuestro país se destaca y funciona bien, aseguró.

La principal debilidad que marcó el infectólogo sobre la actual situación es que la población bajó la guardia y lo relacionó con la realización de eventos, tanto al aire libre como en localidades cerradas. “Hoy sabemos que los eventos en lugares cerrados son mucho más transmisores, pero hoy sabemos que un 4% de los eventos han sido en lugares abiertos donde hay multitudes, ergo, situaciones en donde se han hecho reuniones masivas en lugares abiertos y también pueden haber generado contagios”, afirmó.

Consultado sobre cuál sería su forma de comunicar la situación actual, Bagnulo dijo que apelaría a la “racionalidad”, aunque aclaró que no todo el mundo es muy racional. Sin embargo, dijo que, si se gana a la mayoría racional, “los otros cumplen con eso”.

En otros asuntos, se refirió al uso de tapabocas en verano y al aire libre. Bagnulo sostuvo que, si se mantiene una distancia física de dos metros o dos metros y medio, el tapaboca puede evitarse. “Si la gente se aglomera es necesario tener el tapabocas, porque, aunque pueda llegarle alguna gotícula, la carga viral pasa a ser mucho menor en ese caso, pero eso implica mantener el distanciamiento. El tapaboca es recomendable, pero en algunos casos puede negociarse”, señaló.

Finalizando la entrevista y teniendo presente la situación de argentina y su liberación de fronteras  se le consultó si creía en los análisis que se estaban realizando en Argentina. “Es una pregunta comprometedora”, afirmó. Luego aseguró: “Realmente creo que en Argentina se están haciendo los análisis truchos. Yo estoy en contacto con amigos argentinos y hay gente que está comprando análisis truchos. Creo que eso se da, pero no se lo puedo asegurar. Es una muy buena decisión de no dejar entrar en la temporada, salvo a números controlados y situaciones especiales. Eso nos cuida a todos”.