El presidente de Colombia, Iván Duque informó la decisión del Ejecutivo extender la Emergencia Sanitaria por el Covid-19 hasta el 28 de febrero de 2021 debido a que la pandemia aún no está controlada, por lo que se hace necesario establecer medidas de seguridad que resguarden la salud de los colombianos ante la amenaza invisible del virus que ha contagiado hasta hoy 1.270.991 personas y ha cobrado la vida a un total de 35.860, según el Ministerio de Salud.
“Nosotros hoy con el Ministerio de Salud hemos hecho una evaluación rigurosa. He dado una instrucción clara y es que la Emergencia Sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del año 2021”, sostuvo.
En este sentido el Jefe de Estado ve claro el asunto argumentando que la Organización Mundial de la Salud mantiene el estatus mundial de “pandemia”, por lo que la Emergencia Sanitaria en el país, proyectada para culminar el 30 de noviembre, debe permanecer vigente teniendo en cuenta la lectura mundial de la situación de alerta y la emergencia que acecha todas los rincones del planeta sin dar tregua a los ciudadanos.
Ante esto dijo que la medida es absolutamente necesaria para que los colombianos y residentes del territorio puedan prevenir, tomar acción y también estar informados sobre el desarrollo de sistemas de vacunación, al tiempo de que el Estado pueda seguir manteniendo el control y el monitoreo detallado de la situación.
“Quiero transmitirle ese mensaje al país. La Emergencia Sanitaria se extiende del 30 de noviembre al 28 de febrero del año 2021, para seguir todos activos y alertas, de conformidad con lo que ha sido el dictamen de la situación de emergencia sanitaria mundial’, reiteró.
De la misma forma dijo que la idea es evitar “a toda costa” que se presenten rebrote severos como los que se han visto en Europa y algunos lugares de Norteamérica, además de valorar el “buen comportamiento colectivo” mostrado por los ciudadanos del país durante el transcurso de la crisis.
“Seguiremos nosotros monitoreando epidemiológicamente todo el comportamiento en el territorio, siguiendo con todos los indicadores y por supuesto tomando todas las decisiones necesarias de prevención y alertando donde se vean casos de incrementos”, expresó.