El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris informó que se reportan 846 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja de contagio diario desde el pasado 29 de abril cuando el país estaba comenzado a vivir sus horas más oscuras por la pandemia.
En este sentido el jefe de Cartera detalló que 12 regiones del país disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días y 11 en los últimos 14 días, representando un importante avance en la lucha contra la pandemia en la nación austral. No obstante, advirtió, que no hay que bajar la guardia y continuar en alerta para evitar un rebrote masivo.
“Se requiere que la población mantenga las medidas de cuidado en forma permanente”, expresó.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 515.042. De ese total, 8.266 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 492.149. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 21 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 14.340 en el país.
Acceso a la vacuna
Por otra parte el presidente de Chile, Sebastián Piñera valoró los estudios clínicos que se realizan en el país para el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, asegurando que se está trabajando con cuatro candidatos para la elaboración de las vacunas encabezados por la Universidad Católica y el Laboratorio Sinovac; la Universidad de Chile y el Laboratorio Janssen/Johnson & Johnson; la Universidad de Chile y la Clínica Las Condes con el Laboratorio AstraZeneca; y la Universidad de la Frontera y el laboratorio CanSino.
A su vez destacó que se logró un acuerdo con la Alianza Mundial Covax, iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y la Fundación Bill y Melinda Gates, que permitiera acceder a 7,6 millones de vacunas.
Además, el Jefe de Estado mencionó un acuerdo con Pfizer – Biontech, que permitirá acceder a 10 millones de vacunas adicionales, y que se está avanzando en contratos de provisión de vacunas con AstraZeneca – Universidad de Oxford, Janssen – Johnson & Johnson y con Sinovac.