Rusia prevé producir 15 millones de dosis de la vacuna anti-COVID al mes desde marzo de 2021

Rusia registró oficialmente el pasado 11 de agosto la vacuna anticovid desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso)

0
73
© Foto : Servicio de prensa de RFPI

Rusia tiene previsto aumentar su capacidad de producción de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V hasta 15 millones de dosis al mes a partir de marzo de 2021, informó a la prensa el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov.

“Nos planteamos una tarea de producir 800.000 dosis en noviembre, 1,5 millones en diciembre, entre 3 millones y 3,5 millones en enero, y luego este volumen se multiplicará: estaremos capaces de producir 15 millones al mes en la primavera [boreal] del año que viene”, dijo.

Mánturov recordó que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso) ya se encarga de la tarea de conseguir acuerdos para exportar la vacuna rusa.

“Así que trabajamos en estos dos ámbitos simultáneamente. En primer lugar, naturalmente, se realizará la vacunación de nuestro pueblo, y luego, cuando tengamos esta oportunidad, vamos a exportar” la vacuna, agregó.

Rusia registró oficialmente el pasado 11 de agosto la vacuna anticovid desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI, por sus siglas en ruso).

Sputnik V (nombre comercial de la vacuna) genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante tipo 5. El medicamento se administra dos veces, con un intervalo de 21 días.

La vacuna pasó dos fases de pruebas, y la tercera y definitiva se está llevando a cabo en la actualidad, y se prevé que concluya a mediados de 2021.