Protocolo sanitario de Conmebol tiene carencias y se arriesga al contagio en los partidos así ocurrió en Uruguay

Luego de terminar su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores, tanto Nacional como Peñarol levantaron sus respectivas cuarentenas, necesarias y exigidas para poder jugar tanto a nivel local como internacional, cuando en realidad debían permanecer aislados

0
137
Sede de la Conmebol en Paraguay

Jorge Basur

Este fin de semana en Uruguay no juegan los clubes llamados grandes, ni Nacional ni el laureado decano del futbol uruguayo (Club Atlético Peñarol) pudieron presentarse a sus encuentros de la segunda fecha del Torneo Intermedio. La mesa ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) suspendió los partidos debido a una disposición del Ministerio de Salud Pública y los fijó para la próxima semana.

Por esa razón, solo se jugarán seis partidos de los ocho programados y además, la tercera fecha que se iba a jugar el sábado 30 y domingo 31 se verá postergada.

Los planteles de Nacional ingresaron el pasado jueves en cuarentena y deberán permanecer así hasta el próximo miércoles. Luego de terminar su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores, tanto Nacional como Peñarol levantaron sus respectivas cuarentenas, necesarias y exigidas para poder jugar tanto a nivel local como internacional, cuando en realidad debían permanecer aislados. La medida no fue del agrado del Ministerio de Salud Pública (MSP), sobre todo porque los aurinegros jugaron contra el club brasileño Atlético Paranaense, un rival que en la previa tuvo 4 jugadores que dieron positivo de covid-19. En conjunto con la Secretaría Nacional del Deporte (SND), el MSP le comunicó a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) que dichos planteles están inhabilitados para jugar este fin de semana porque deben hacer cuarentena obligatoria hasta el martes. En Nacional, los jugadores quedarán liberados tras el partido que lleven a cabo con Deportivo Maldonado, en tanto Peñarol se mantendrá en la burbuja sanitaria porque la siguiente semana jugará por la Copa Sudamericana.

El viernes, la (AUF) elevó al gobierno un planteamiento para hisopar a todos los futbolistas de Nacional y Peñarol, y en caso que el sábado dieran resultados negativos, pudieran disputar los encuentros del fin de semana por la segunda fecha del Torneo Intermedio.

La respuesta del gobierno fue negativa porque los jugadores están impedidos de realizar cualquier acción social o laboral durante siete días.

Cual fue el hecho de que los equipos se salieran e incumplieran el protocolo. Peñarol enfrentó al Colo Colo en su estadio Campeón del Siglo el martes 29 de septiembre y Nacional a Racing de argentina en el Gran Parque Central al otro día. Los aurinegros quedaron liberados el miércoles y los tricolores un par de días después porque uno de sus futbolistas, el brasileño Felipe Gedoz dio positivo de covid 19. Aquí viene el tema de fondo… Porque se aplicó un criterio en estos casos y otro ahora…. Porque La Conmebol no se ajustó al reglamento sanitario estipulado y aprobado para la Libertadores.

Desde la Secretaria Nacional de Deportes de Uruguay se explicó que fue porque entonces los equipos ya estaban en burbuja y los siete días se contaron a partir de su retorno del exterior. Ahora los siete días deben cumplirlos porque rompieron la burbuja.

Tanto Peñarol como Nacional ponen en tela de juicio que se aplicaron dos protocolos diferentes, por lo menos en el caso de Peñarol. Los aurinegros entienden que si se utilizaba el protocolo nacional (como se hace ahora), no debería haberse jugado su partido con Paranaense, porque debería haber sido aislado todo el plantel brasileño al tener cuatro positivos. La molestia es que para la disputa del partido se utilizó el protocolo de Conmebol -que no prevé siete días de cuarentena-, pero no se usó a la hora de liberar a los futbolistas.

Se entiende que hubo un fallo desde el primer encuentro por la carencia que tiene el protocolo sanitario de la Conmebol. Es claro que ya en el encuentro de Peñarol y Paranaense no se debió jugar el partido por las condiciones sanitarias que tenía el plantel brasileño. Aquí primaron los intereses económicos de la Conmebol y arriesgaron a que fuera un contagio colectivo. También las autoridades sanitarias uruguayas fueron bastante permisivas al respecto. (A continuación se adjunta protocolo sanitario)

Uruguay: Protocolo Sanitario Aprobado Por MSP by icndiario on Scribd