Pobreza en Argentina sigue avanzando y llegó al 40,9% de la población

Esto implica que por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia, e incluyen a 2.995.878 personas indigentes

0
214

El Instituto de Estadísticas (Indec) de Argentina informó que la pobreza en la nación sudamericana continúa avanzando a pasos agigantados, llegando al  40,9% de la población en el primer semestre del año en curso, a lo que se suma un 10,5% de las personas en la indigencia o pobreza extrema.

Los significativos índices en la materia se han visto acrecentados por la  emergencia de salud pública dada por el Covid-19 que sacude gran parte del planeta y que en la actualidad golpea de sobremanera América Latina, afectando sus economías y mercados laborales. De esta forma en la comparación interanual, la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza aumentó 5,5 puntos porcentuales, y en indigencia 2,8 puntos porcentuales.

En esta línea trascendió que las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran Buenos Aires (GBA); y las menores, en las regiones Cuyo y Patagonia.  A su vez el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 30,4% dentro de lo que se distingue un 8,1% de hogares por debajo de la línea de indigencia.

Esto implica que por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia, e incluyen a 2.995.878 personas indigentes.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (56,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. Previo al inicio de la pandemia, según la Unicef, en la Argentina el 53% de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza por ingresos. En este contexto el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 p.p.; y las de 30 a 64, con una suba de 5,7 p.p.