La oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia lamentó el asesinato del líder campesino Carlos Navia, quien llevaba a cabo un trabajo social y de resistencia con las comunidades del Cañón del Micay (Cauca), al suroeste del país denunciando el conflicto armado y los desplazamientos forzados que se viven en la región.
“Condenamos homicidio del líder campesino Carlos Navia, del proceso del coordinador nacional agrario, perpetrado hoy en Argelia, Cauca, el crimen del líder campesino Carlos Navia se enmarca en un contexto donde las comunidades del Cañón del Micay Cauca han sido víctimas de homicidios, masacres, y desplazamientos forzados”, expresó.
Los hechos ocurrieron este lunes cuando un grupo de desconocidos arremetieron contra este destacado líder social en una zona rural del municipio colombiano de Argelia, provocando la muerte. Navia era miembro del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos, fue fundador de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Argelia e impulsó el Comité Procarreteras del municipio.
Por su parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) condenó el asesinato del líder social, al tiempo de advertir que esta zona requiere de medidas urgentes que permitan impulsar la paz en el área y otras zonas ya que hasta la fecha los actos violentos han costado la vida a 243 líderes y defensores de DDHH de los cuales 83 han sido en el Cauca.
“El sur del Cauca, la otra cara olvidada del guerra en Colombia, siguen asesinando compañeros campesinos, solidaridad con el Coordinador Nacional Agrario CNA-Colombia se requieren medidas urgentes para garantizar la vida de los líderes en la zona”, informó.
Por último la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos- OEA se sumó a las condenas por el asesinato a este defensor de los DD.HH, además de pedir justicia y paz para este departamento golpeado por la violencia y por el abandono estatal.
“Condenamos enérgicamente el asesinato del líder comunal Carlos Navia en Argelia Cauca. Nos solidarizamos con su familia, instamos a las autoridades a esclarecer los hechos y exigimos a los grupos armados ilegales cesar las afectaciones contra la población civil. No más violencia”, expresó.