OMS advierte que “relajación” de medidas podría disparar muertes por Covid-19 a niveles más altos que en abril

Ante esto el director regional de la OMS se mostró a favor de la implementación de medidas restrictivas para la población ya que estas pretenden anticipar cualquier empeoramiento de la situación por lo que son necesarias y pueden salvar muchas vidas en un futuro próximo

0
166
El Director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

El Director Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Henri P. Kluge advirtió que una mayor flexibilización de las restricciones de movilidad que se traduzcan en una relajación prolongada de la población podrían disparar las mortalidad diaria por Covid-19 en niveles de 4 a 5 veces más altos que en el mes de abril cuando la población vivió sus horas más oscuras a causa del virus.

“Las proyecciones de modelos epidemiológicos fiables no son optimistas. Estos modelos indican que las políticas de relajación prolongadas podrían impulsar, para enero de 2021, la mortalidad diaria en niveles de 4 a 5 veces más altos que los registrados en abril”, expresó.

Ante esto el director regional de la OMS se mostró a favor de la implementación de medidas restrictivas para la población, ya que estas pretenden anticipar cualquier empeoramiento de la situación por lo que son necesarias y pueden salvar muchas vidas en un futuro próximo.

En este sentido el representante del organismo internacional aseguró que del uso de mascarillas, al menos en un 95 por ciento de la población; junto al distanciamiento social, y controles estrictos en las reuniones sociales, pueden salvar hasta 281.000 vidas antes del próximo día 1 febrero en los 53 estados miembros de la Región Europea de la OMS.

En esta línea Hans Henri P. Kluge ve claro el asunto por lo que insta a respetar cualquier política adaptada localmente, exigiendo una mejor autoprotección y restringiendo las reuniones que involucren una gran cantidad de personas.

“Las medidas se están endureciendo en muchos países de Europa, y esto es bueno porque son absolutamente necesarias. Son respuestas adecuadas y necesarias a lo que nos dicen los datos: la transmisión y las fuentes de contaminación ocurren en los hogares y lugares públicos cerrados, y dentro de las comunidades que no cumplen con las medidas de autoprotección”, dijo.