Madrid: “el gobierno de Díaz Ayuso tiene un plan y este plan está funcionando” en la lucha contra el Covid-19

En estos 15 días de aplicación de la orden de la Comunidad de Madrid los casos que han dado positivo por PCR y pruebas de antígenos han descendido, pasando de 28.969 (en la semana del 14 al 20 de septiembre) a 16.770 (en la semana del 28 al 4 de octubre) lo que supone una reducción del 42% de los casos

0
69

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero volvió a defender la estrategia llevada a cabo  por el gobierno regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso en la capital española  y sus alrededores en contra del Covid-19, asegurando que el plan instaurado está dando sus frutos y estos se ven reflejados en la tendencia descendente del virus

“Con las medidas que entraron en vigor el pasado lunes 21 de septiembre, a fecha de 5 de octubre ha descendido la incidencia acumulada para los últimos 14 días en 45 de las 46 Zonas Básicas de Salud entre un 6% y un 62,1%”, expresó.

Ante esto explicó que en estos 15 días de aplicación de la orden de la Comunidad de Madrid, los casos que han dado positivo por PCR y pruebas de antígenos han descendido, pasando de 28.969 (en la semana del 14 al 20 de septiembre) a 16.770 (en la semana del 28 al 4 de octubre), lo que supone una reducción del 42% de los casos.

“La batalla contra la COVID 19 va a ser larga y no podemos bajar la guardia. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene un plan, y dicho desde la máxima prudencia, este plan está funcionando. Los datos demuestran una tendencia descendente del virus”, afirmó.

De igual modo, 38 de las 46 Zonas Básicas de Salud en las que la Comunidad de Madrid impuso restricciones han descendido por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

En este sentido la autoridad regional lamentó los cuestionamientos realizados por parte de las autoridades del Gobierno central, quienes atribuyeran el lunes la bajada de los nuevos contagios en Madrid al retraso en las notificaciones.

“Al cuestionar los datos de la Comunidad de Madrid se cuestiona a los profesionales de salud pública y del servicio madrileño de salud, en primera línea desde el comienzo de la lucha contra la pandemia. Inadmisible”, afirmó.