El diputado de Podemos Antón Gómez Reino, debería informarse sobre la realidad de América Latina

El diputado español Antón Gómez Reino derrapa en plena autopista porque deja en evidencia un claro desconocimiento de la realidad política de América Latina, al mencionar a Uruguay entre las países que irán a las urnas para elegir gobierno

0
138
Diputado Antón Gómez Reino

En rueda de prensa el diputado español de Galicia en Común (Unidas Podemos), Antón Gómez Reino, ha demostrado un enorme desconocimiento de la realidad política de América Latina cuando, según medios españoles, Unidas Podemos ha pedido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez una implicación clara de España para garantizar que los procesos electorales previstos en los próximos tiempos en distintos países de América Latina sea “democráticos, justos, libres y transparentes”.

El diputado de Unidas Podemos, Antón Gómez Reino, al entregar el referido documento en el registro del Parlamento español, ha señalado que su partido impulsa tal iniciativa en un momento en que las democracias regionales latinoamericanas están atravesando un momento algo “complicado”.

Las democracias latinoamericanas se encuentran en una difícil situación que pone en riesgo su propia continuidad y estabilidad, especialmente, en aquellos países donde existen importantes sospechas de uso indebido de las instituciones del Estado para deslegitimar, perseguir o inhabilitar a la oposición progresista de cara a los comicios venideros”, recoge la iniciativa de la formación española de corte izquierdista.

De acuerdo a lo que dice Gómez Reino, preocupado por las elecciones en Bolivia del domingo 18 de octubre, ve que es “imprescindible”  que el gobierno de Pedro Sánchez se involucre en forma activa para que las distintas citas con las urnas en Bolivia, Chile o Ecuador, Brasil, México Paraguay, República Dominicana, Uruguay o Costa Rica se celebren “con garantías” para todas las opciones políticas, “dando seguimiento a las múltiples denuncias de persecución a la oposición en diversos países de la región”.

Pero el diputado Antón Gómez Reino derrapa en plena autopista porque deja en evidencia un claro desconocimiento de la realidad política de América Latina, al mencionar a Uruguay entre las países que irán a las urnas para elegir gobierno.

Las elecciones generales de Uruguay de 2019 se llevaron a cabo el domingo 27 de octubre de 2019; ese día se eligieron los 30 senadores y 99 diputados de la XLIX legislatura. Como ninguna de las fórmulas presidenciales obtuvo la mayoría absoluta de votos emitidos, se realizó una segunda vuelta (balotaje) el domingo 24 de noviembre de 2019 entre las fórmulas Daniel Martínez Villamil-Graciela Villar del izquierdista Frente Amplio y Luis Lacalle Pou-Beatriz Argimón (Coalición Multicolor – centroderecha) para elegir presidente y vicepresidente. La victoria de Luis Lacalle Pou fue aceptada por todos los actores políticos, la izquierda y la derecha sin excepciones.

Lacalle Pou, como marca la Constitución de Uruguay, asumió como presidente legítimo el 1 de marzo de 2020, por lo tanto tiene cinco años para gobernar, hasta el 1 de marzo del año 2025. ¿De qué próximas elecciones habla Gómez Reino?.

Para más información del despistado diputado de Galicia en Común, se acaban de celebrar recientemente – 27 de septiembre de 2020 –  las elecciones departamentales y municipales en los 19 departamentos que conforman la República Oriental del Uruguay y el Partido Nacional (PN), del presidente Lacalle Pou, ganó 15 gobiernos departamentales de los 19 en disputa; tan sólo tres municipios obtuvo el izquierdista Frente Amplio y uno el Partido Colorado (centroderecha).

Ningún partido ni de derechas o de izquierdas cuestionó los resultados, porque los valores democráticos en Uruguay y la cristalinidad de sus comicios son reconocidos históricamente por todos los partidos políticos. Nunca estuvo en peligro la veracidad de los datos y los resultados de los comicios.

Por tanto, los uruguayos no necesitamos que gobiernos extranjeros, en este caso el de España, se entrometan donde no los llamaron.

Y el diputado Antón Gómez Reino debería informarse antes de hablar para no hacer papelones.

Inexplicablemente el video anterior que se anuncia en el Twitter de Izquierda Unida, con las palabras del diputado Gómez Rubio, dice no estar disponible para verlo.

Por si fuera poco, desde Podemos, con la intención de confundir a los lectores desprevenidos recoge la misma falacia sobre Uruguay y la difunde por Twitter. Típica tarea de desinformación al mejor estilo del chavismo y de los servicios de inteligencia de La Habana.