Díaz Ayuso: “hay fiestas privadas sin ninguna responsabilidad, hundiendo la hostelería madrileña”

.En esta línea la máxima representante del gobierno regional madrileño argumentó su postura debido a la grave crisis que pasa el sector del comercio y la hostelería en  la capital española y sus alrededores  quienes cada vez más ven el precipicio por la ventana ante las restricciones impuestas para frenar el Covid-19.

0
101

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso informó que el gobierno regional tiene la voluntad política de retornar al diálogo con los representantes del Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez con el objetivo de anunciar unas medidas sensatas, justas y ponderadas.

En esta línea la máxima representante del gobierno regional madrileño argumentó su postura debido a la grave crisis que pasa el sector del comercio y la hostelería en  la capital española y sus alrededores,  quienes cada vez más ven el precipicio por la ventana ante las restricciones impuestas para frenar el Covid-19.

“Los comercios de Madrid ya no pueden más, el sector hostelero, los restaurantes, las tiendas, los autónomos, las familias, nadie entiende las normas, no saben qué pasa. Por eso, les pido de nuevo medidas sensatas, concretas, justas y que se cumplan”, expresó.

En este contexto defendió al sector asegurando que bares, restaurantes y discotecas están cumpliendo con las medidas de seguridad, no obstante esta labor se va por la borda, ya que hay fiestas privadas sin ningún tipo de responsabilidad, hundiendo sin sentido a la hostelería madrileña.

“Que no paguen justos por pecadores, que los restaurantes que están cumpliendo las normas no se cierren por culpa de quienes no lo están haciendo, que mientras hay bares que están cerrados hay fiestas privadas sin ningún tipo de responsabilidad, hundiendo sin sentido a la hostelería madrileña. Que Madrid conviva, que la economía no se hunda mientras seguimos luchando contra el virus”, dijo.

Las declaraciones las entregó Díaz Ayuso luego de que Tribunal Superior de Justicia de Madrid considerará que las medidas que afectaban a la restricción de movilidad impuestas por el Gobierno central en los últimos días, no eran viables, por ende quedan sin efecto.

Ante esto argumentó que la Comunidad de Madrid entendía que estas medidas eran precipitadas, no consensuadas y que afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos de la región. Así lo han entendido también por unanimidad los tribunales de Justicia.

“Pedimos hacer las cosas con el tiempo y la prudencia que nos han negado, creando un caos normativo en el que nadie sabe ya a qué atenerse. Pedimos juntos y de manera homogénea, como hace el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, una normativa sencilla, clara y que ambas administraciones, todas las CCAA podamos cumplir y hacer cumplir”, afirmó.