Covid-19: Intendencia de Rivera pide a cultos religiosos “no interactuar con ciudadanos brasileros”

La Intendencia de Rivera pidió a los líderes religiosos que sus fieles cumplan estrictamente las medidas de prevención, dentro de la actividad religiosa y a nivel comunitario. Evitar congregarse en centros religiosos ubicados en Livramento y no interactuar con ciudadanos brasileros y remitirse a su congregación en Rivera

0
148
El encuentro en Rivera con miembros de los cultos religiosos (Foto IMR)

Una convocatoria que superó las expectativas, así lo definió la intendente departamental de Rivera en la frontera con el Brasil,  Alma Galup Migliarini, cuando informaba sobre la reunión llevada adelante, junto al Comité Departamental de Emergencia, y representantes de congregaciones religiosas, en el Salón de Actos de la IDR, este miércoles 7 de octubre, debido al índice de contagios alarmantes luego de reuniones en cultos religiosos.

Siguiendo todos los protocolos sanitarios, recomendados por el Ministerio de Salud Pública, se registraron 56 personas, con todos sus datos, entre ellas, representantes de varias congregaciones ( Evangélicos, Luteranos, Católicos, Espíritas, Cristianos y Umbandistas), así mismo mucha gente no pudo ingresar al salón, por lo cual la Intendente decidió realizar otra reunión el jueves 8 a la hora 10:30.

Se logró la alianza buscada, entre los líderes religiosos, sus feligreses y toda la comunidad, a través de la intendencia de Rivera, la Departamental de Salud, y todos los integrantes del CECOED, “es un compromiso que sellamos hoy, y que vamos a continuar el día de mañana”.

“Es un trabajo a puertas abiertas, buscando la afirmación de ellos desde su lugar, y que encuentren en nosotros aliados como para lograr el objetivo común de combatir al Coronavirus (COVID-19) a través de las manos de todos”, culminó así la intendente de Rivera, Alma Galup.

Estuvieron conformando la mesa junto a la intendente, el secretario General de la IDR, el Sub Jefe de Policía, el Coordinador del Centro de Emergencia Departamental, y el director Departamental de Salud.

El Dr. Carlos Sarries, director departamental de Salud, compartió un protocolo que tienen que seguir todas las congregaciones religiosas del departamento, además de las medidas sanitarias conocido por todos (tapaboca, higienización de manos, mantener distanciamiento social):

  1. Tener un registro de número y ubicación
  2. Cumplir estrictamente el protocolo de seguridad
  3. Responsabilizar a los líderes religiosos a que sus fieles cumplan estrictamente las medidas de prevención, dentro de la actividad religiosa y a nivel comunitario.
  4. Evitar congregarse en centros religiosos ubicados en Livramento.
  5. No interactuar con ciudadanos brasileros; remitirse a su congregación en Rivera.
  6. No concurrir a seminarios binacionales, no interactuar con centros religiosos fuera de la ciudad de Rivera.