Bolivia: aclaran que el diputado argentino Fagioli mintió en Migración sobre su viaje y generó el conflicto

El ministro Murillo explicó que en la oficina de migración, el diputado Fagioli declaró que era la primera vez que llegaba al país y que "venía a hacer turismo" y a esto el ministro preguntó: “Por qué mentir, por qué no dijo que vino como invitado de la señora Eva Copa, titular del Senado y dirigente de Evo Morales.  "No es un observador internacional y no hubo detenidos”

0
129
El ministro de Gobierno Arturo Murillo (Foto ABI)

El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, negó este sábado que se haya detenido al diputado argentino, Federico Fagioli, y aseguró que se garantiza la seguridad de todos los veedores e invitados internacionales a las elecciones generales de este 18 de octubre.

“Quiero dejar en claro que la seguridad de absolutamente todos los observadores y los que no son observadores, de los que ha invitado el MAS, está absolutamente garantizada en nuestro país, porque nuestro país es 100% democrático”, aseveró Murillo en conferencia de prensa.

Murillo se refirió al tema, luego de denuncias que surgieron a partir de imágenes en las que el diputado argentino de Frente de Todos (kirchnerismo), Federico Fagioli, supuestamente fue detenido en el aeropuerto internacional de El Alto.

Murillo explicó que en la oficina de migración, Fagioli declaró que era la primera vez que llegaba al país y que “venía a hacer turismo” y a esto el ministro preguntó: “Por qué mentir, por qué no dijo que vino como invitado de la señora Eva Copa, titular del Senado y dirigente de Evo Morales.  “No es un observador internacional y no hubo detenidos”, declaró el ministro.

El ministro de Gobierno explicó que Fagioli mintió a Migración sobre la cantidad de ingresos a Bolivia, lo que se constituye en un delito, ya que negó haber ingresado al país en anteriores ocasiones, cuando sí lo hizo dos veces, en octubre y en noviembre de 2019.

Murillo dijo que Fagioli “no es bienvenido” en Bolivia, ya que falseó información sobre lo acontecido en las protestas de Sentaka y Sacaba de 2019, luego del fraude electoral que terminó con la renuncia y salida del país del expresidente, Evo Morales.

Fagioli, “hizo un informe falso en el que acusaba a la policía de violar niñas” y por lo tanto no es bienvenido al país.

“El señor Fagioli mintió en Migración. Dijo que no había entrado a Bolivia, y eso es un delito en cualquier parte del mundo”, explicó Murillo

Señaló que la policía invitó al legislador a abandonar el país, luego de verificar que mintió al ingresar a Bolivia.

Según informes, el diputado argentino mintió a las autoridades de Migración con el propósito de generar el conflicto y utilizar a los medios de comunicación para mostrar como que ellos eran víctimas de acoso.

Fagioli no es observador

No obstante, Murillo sostuvo que se dejó ingresar a Fagioli al país, tras al pedido del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), para evitar cualquier tipo de escándalos que puedan empañar el proceso electoral en Bolivia.

El ministro de Gobierno recordó que Fagioli no pertenece a ninguna comisión oficial de veedores de las elecciones generales, sino que es un invitado de la presidenta del Senado (MAS), Eva Copa.

El presidente argentino 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, incriminó al Gobierno boliviano por maltratar a legisladores argentinos a su llegada a La Paz pese a ser invitados por la Asamblea Legislativa del país andino para actuar como veedores en las elecciones generales y por violentar y detener a uno de ellos, el diputado Federico Fagioli.

“Es directa responsabilidad del gobierno de facto de Jeanine [Áñez] preservar la integridad de la delegación argentina”, advirtió el mandatario a través de las redes sociales.

La diputada Paula Penacca

La nota jocosa la dio la diputada argentina del kirchnerismo, Paula Penacca, quien en un video donde se queja de la actuación policial sobre Fagioli habla de la “afronta” y luego lo reafirma en el texto de un tweet: “Esto es una “afronta” a nuestro país”. Muchos internautas resaltan el error de la diputada que por dos veces repitió la palabra “afronta”, cuando claramente debió decir, “afrenta”.

Tal vez habría que explicarle a la diputada Penacca que los diccionarios son muy útiles y no muerden, ayudan a educar.