14.7 millones de chilenos están convocados este domingo para cambiar la Constitución de Pinochet

El referéndum cobra especial relevancia ya que ningún presidente desde que salió Pinochet hace 30 años  ha sido capaz de reformarla en profundidad, siendo una piedra en el zapato para todos los gobernantes de sectores políticos de derecha e izquierda

0
210
Santiago de Chile. Foto (PNDU)

14.7 millones de chilenos están convocados este domingo 25 de octubre para cambiar la actual Constitución del país que nace en el seno de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) cuando fue promulgada en 1980.   Los electores tendrán la posibilidad de decidir si aprueban la realización de una nueva Carta Magna o por el contrario rechazan esta alternativa y continúan con la actual Constitución.

Los electores podrán ejercer su derecho a sufragio en las dos papeletas que se les entregarán en los más de 2.700 locales de votación establecidos a lo largo de país. En la primera deberán marcar si aprueban o rechazan el cambio constitucional, y en la segunda, qué órgano debería llevar a cabo este proceso: una convención mixta de 172 miembros, con una mitad de parlamentarios en ejercicio, y otra elegida por votación popular, o una convención de 155 miembros enteramente escogida por elección popular.

El referéndum cobra especial relevancia ya que ningún presidente, desde  que salió Pinochet hace 30 años,  ha sido capaz de reformarla en profundidad, siendo una piedra en el zapato para todos los gobernantes de sectores políticos de derecha e izquierda.  De la misma forma las movilizaciones ciudadanas dadas en el marco del estallido social el pasado 18 de octubre de 2019 y que se extendieron por casi cinco meses,  tenían dentro de sus reivindicaciones y bandera de lucha la puesta en marcha de un nuevo proceso en la materia lo que condujo a generar presión en las cúpulas políticas del país para que se abriera esta iniciativa histórica.

En este contexto el  ministro del Interior chilenoVíctor Pérez  instó a la comunidad  a cumplir con el deber cívico de votar, al tiempo de garantizar que el proceso se realizará bajo estrictas medidas de seguridad por la pandemia del Covid-19 que este sábado superó el medio millón de contagios en la nación austral, al tiempo de llegar a los 13.892 decesos.

Ante esto detalló  que se han tomado las medidas sanitarias y de seguridad a lo largo de todo el país con más de 25 mil efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que en este minuto están a cargo de locales de votación con jefes regionales.

“Los chilenos y chilenas que con un papel y un lápiz van a determinar los caminos que va a seguir nuestra institucionalidad. Va a ser un mensaje de que esa es la única vía que los países tienen para progresar. La violencia es lo que nos destruye, desune y nos impide resolver nuestros problemas”, expresó Pérez.