La detención en julio pasado de miembros de la ‘Ndrangheta, tres de ellos en Argentina, podría arrojar luz sobre la fuga de Rocco Morabito, uno de los jefes de esa organización que se escapó la medianoche del 23 de junio del año 2019 de la ex Cárcel Central de Montevideo y aún continúa prófugo. La Interpol tiende sus redes en la búsqueda de su captura.
Una fuente de Interpol Uruguay dijo a Montevideo Portal que la detención de Ferdinando Sarago, apodado “El viejo”, puede resultar “clave” para la captura de Morabito.
Sarago, integrante de la mafia calabresa, fue detenido en junio en la provincia de Buenos Aires. La investigación que lleva adelante Italia reveló que este hombre era el encargado de traer nuestro país 50 mil euros para pagar el rescate de Rocco Morabito.
“Una llamada interceptada por Italia dejó al descubierto el acuerdo”, indicó la fuente. En la llamada interceptada, “se escucha a Antonio, hermano de Rocco, y a un tal Carmelo (Carmelo Aglioti), italiano, que meses antes de la fuga viajó a Argentina y se reunió en un restaurante de Puerto Madero con Ferdinando para acordar los detalles. El hermano de Rocco fue quien dio la orden del pago del rescate.
Resumen de los hechos
La coordinación a través del proyecto Cooperación de INTERPOL contra la ‘Ndrangheta (I-CAN), una iniciativa de INTERPOL e Italia, ha visto a las fuerzas del orden arrestar a seis fugitivos en Albania, Argentina y Costa Rica tras la inteligencia obtenida en una operación anterior dirigida a Ndrangheta en noviembre de 2019.
La “Operación Magma 2007” del año pasado tuvo como objetivo a personas buscadas por asociarse con la ‘Ndrangheta, así como al tráfico de drogas y posesión ilegal de armas. Conducida por la Guardia di Finanza y Direzione Centrale Servizi Antidroga de Italia, y coordinada por la Direzione Distrettuale Antimafia en Reggio Calabria, la operación resultó en el arresto de 45 sospechosos en toda Italia.
La búsqueda de los prófugos de ‘Ndrangheta vinculados a los detenidos en la Operación Magma 2007 fue dirigida por la Dirección Central de Policía Criminal de Italia utilizando los canales de INTERPOL mejorados en el marco del proyecto I-CAN. Esto permitió el rápido intercambio de inteligencia entre las unidades policiales especializadas contra la mafia de Italia y las fuerzas del orden en los países involucrados.
400 kg de cocaína y un clan ‘Ndrangheta desmantelado
El 21 de julio de 2020, tres de los prófugos fueron detenidos en Buenos Aires mientras una operación simultánea en Tirana, Albania, condujo a la captura de un cuarto prófugo vinculado a ‘Ndrangheta.
Al día siguiente, un quinto fugitivo fue detenido en Costa Rica.
Un sexto fugitivo que había evitado ser capturado en la Operación Magma 2007 fue arrestado en Albania en mayo pasado.
Las operaciones combinadas arrojaron 400 kg de cocaína, 30 kg de hachís, 15 kg de marihuana, un rifle de asalto automático, tres pistolas semiautomáticas, un silenciador y municiones de varios calibres.
Las operaciones y las investigaciones consiguientes permitieron a la policía desmantelar por completo el clan de la familia ‘Bellocco’ ‘Ndrangheta en Rosarno (Reggio Calabria) junto con sus sucursales regionales, arrestando a todos los miembros principales de la familia que operan en Italia.
Dotado de considerables recursos financieros, el clan Bellocco participó en la importación de cocaína sudamericana por barco a Italia, particularmente de Argentina y Costa Rica. Para ello, el grupo dependía de emisarios que viajaban con frecuencia entre la base calabria del clan Bellocco y los países proveedores.
Estos fugitivos fueron capturados como parte de la determinación del Fiscal General de Reggio Calabria de llevar a juicio a los sospechosos de ‘Ndrangheta que intentan evitar la justicia huyendo al extranjero.
Contaminando silenciosamente la economía global
“Esta operación es un testimonio de la necesidad de un enfoque global de las actividades delictivas generalizadas de la ‘Ndrangheta y muestra el nivel de cooperación policial internacional, las instalaciones y el apoyo de INTERPOL que se puede lograr gracias al proyecto I-CAN”, dijo el prefecto. Rizzi, Director General Adjunto de Seguridad Pública de la Dirección Central de Policía Criminal de Italia.
“La ‘Ndrangheta representa una amenaza que ha contaminado silenciosamente la economía de más de 30 países de todo el mundo. La única forma de contrarrestarlo es a través de una red global más poderosa ”, agregó el prefecto Rizzi.
“Esta operación, pocos meses después del lanzamiento de I-CAN, es solo el comienzo de la respuesta policial mundial para hacer frente a una de las organizaciones criminales más extensas y poderosas del mundo”, dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.
“Si bien la ‘Ndrangheta es una amenaza casi invisible, estas detenciones coordinadas a más de 10.000 km de distancia ayudan a sacar a la luz sus actividades ilícitas, lo que demuestra la importancia fundamental de la cooperación policial internacional”, añadió el Jefe de INTERPOL.
“Mi oficina está totalmente comprometida con la lucha contra las organizaciones de la ‘Ndrangheta, incluso más allá de las fronteras nacionales, en colaboración con todas las autoridades judiciales y policiales, como fue el caso en esta operación”, dijo el fiscal jefe de Reggio Calabria, Giovanni Bombardieri.
“Me gustaría agradecer a INTERPOL por sus grandes esfuerzos dentro del proyecto I-CAN para ayudar a nuestros investigadores nacionales”.
Arrestos en Buenos Aires
Coordinado por la Procuraduría de Narcocriminalidad Argentina, la Oficina Central Nacional de INTERPOL (OCN) en Buenos Aires, la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina apoyaron las siguientes detenciones en Buenos Aires:
- Ferdinando Sarago , mensajero y colaborador de confianza de la ‘Ndrangheta, que se trasladó entre Sudamérica y Calabria. La ‘Ndrangheta se dirigió a Sarago para diversas necesidades operativas y para transportar documentos secretos. Conoció a Carmelo Aglioti (uno de los 45 sospechosos arrestados en noviembre) en Argentina en un viaje destinado a resolver una falla en la importación de drogas en nombre de las familias Pesce y Bellocco, ambas parte de la ‘Ndrangheta.