El caso Gilberto Vázquez y las confusas explicaciones del ex ministro del FA, José Bayardi

El exministro frenteamplista, José Bayardi, admitió que no hubo interés desde el Frente Amplio en investigar las actas ya que las mismas eran de un Tribunal de Honor realizado no por sentencias de violaciones en materia de derechos humanos, sino que por haberse fugado Vázquez del Hospital Militar

0
276
Exministro de Defensa Nacional,del gobierno del Frente Amplio, José Bayardi - Foto: Presidencia

El ex legislador y ex ministro de Defensa del Gobierno del Frente Amplio (FA) de Uruguay, José Bayardi,  ha desfilado por todos los medios de comunicación tratando de explicar lo inexplicable al decir que «nunca llegaron las actas de declaración» del represor militar Gilberto Vázquez efectuadas en 2006

Bayardi, fue consultado sobre las actas donde el exmilitar Gilberto Vázquez admite crímenes durante la dictadura cívico-militar.

El ex ministro aseguró que esas actas no estaban guardadas en la Administración Central del Ministerio de Defensa.

“Cuando este expediente entró en el año 2006 los expedientes de los Tribunales de Honor eran reservados y cuando Jurídica de aquella época informó el expediente digitalizó todo el expediente, pero sin las actas (…) y así fue llevado a la ministra y al presidente, y así lo firmaron”, explicó Bayardi.

Según él, ningún jerarca durante los gobiernos del Frente Amplio tuvo conocimiento de las actas dado que nunca estuvieron integradas en el expediente y, tras la homologación, se integraron y quedaron en un área del Ministerio a cargo de personal militar, pero no pudo aclarar por qué entonces nadie las revisó

También admitió que no hubo interés desde el Frente Amplio en investigar las actas ya que las mismas eran de un Tribunal de Honor realizado no por sentencias de violaciones en materia de derechos humanos, sino que por haberse fugado Vázquez del Hospital Militar.

El actual ministro de Defensa Javier García dijo este lunes en el diario El País que Nelly Méndez Curutchet, era una abogada del Ministerio de Defensa y fue la encargada de realizar un informe, que luego fue elevado a Presidencia. El informe, con fecha del 27 de setiembre de 2006, tiene 35 puntos y “en el primer párrafo” da cuenta de que en las actas están las declaraciones realizadas por Gilberto Vázquez en el tribunal.

“El solo hecho de haber leído este informe (realizado por la abogada) hubiera determinado que se fueran a leer las actuaciones (del Tribunal de Honor)”, indicó el ministro García.

El titular actual de Defensa señaló que tanto el expresidente (Tabaré Vázquez) como la entonces ministra de Defensa Azucena Berrutti estaban al tanto de “absolutamente todo” lo que contenían las actas. “Va todo a Presidencia. Va todo pero no vuelve todo”, aseveró.

Pero una entrevista realizada el 31 de enero de 2011, en el diario Últimas Noticias el Teniente Coronel Gilberto Vázquez, procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, confesó ante la periodista María José Frías mucho de lo que en estas horas trasciende a partir de la divulgación de las actas del Tribunal de Honor ante el que el militar compareció en 2006. El militar habló de torturas, muertes, enterramientos, limpieza de rastros, sus operaciones en Argentina, el acuerdo con el gobierno, la relación con el MLN en los años ‘90 y mucho más, según relata en una reveladora nota el gerente de noticias de Telenoche 4, Gonzalo Terra. Allí se transcribe la entrevista completa de Últimas Noticias a Gilberto Vázquez y que recomendamos leer en el siguiente enlace:Gilberto Vázquez y los DDHH: lo viejo, lo nuevo y lo de siempre”.

Esas confesiones públicas del represor militar, tampoco llevaron al gobierno del Frente Amplio, que presidía José Mujica, a leer las actas con las declaraciones de Gilberto Vázquez al Tribunal de Honor.

Por esto es inadmisible que hoy digan que no sabían de las confesiones del coronel Vázquez sobre torturas y desapariciones.

https://twitter.com/Uruguaya_dice/status/1300477368750964736