Luego de una extensa jornada de debate el Congreso de Perú rechazó con 78 votos la destitución del actual presidente del país, Martín Vizcarra, quien fue acusado de corrupción por un congresista tras filtrarse unos audios que dejan en evidencia un eventual favorecimiento de nueve contratos estatales de charlas y consultorías por casi 50.000 dólares.
Tras el debate parlamentario que se extendió por cerca de 8 horas, 32 legisladores votaron a favor de la destitución, 78 en contra y 15 se abstuvieron, por lo que la moción fue archivada tras no alcanzar los 87 votos necesarios para destituir al Mandatario de un total de 130 que componen el Parlamento por lo que Vizcarra continuará gobernando el país hasta el 28 de julio de 2021.
Durante la emisión de los votos, diversos parlamentarios enfatizaron el hecho de que estar en contra de la vacancia no significaba avalar los probables delitos en los que habría incurrido el Presidente peruano. Otros dijeron que su voto en contra se efectuaba para anteponer la gobernabilidad y el país, y basaron su confianza en que la justicia le alcance luego de finalizado su periodo presidencial.
En este contexto el Jefe de Estado, ante la representación nacional, pidió sinceras disculpas por todo lo acontecido en el marco de estos audios, además de abogar por deponer las rencillas y trabajar juntos por el país.
A su vez aseguró que no ha cometido “ningún acto ilegal”, al tiempo de expresar su plena voluntad para declarar sobre este tema ante el Ministerio Público y que se llegue hasta el fondo de la verdad, dejando en claro que esta es la instancia encargada y calificada para hacer este trabajo y hacer dichas investigaciones y no el Congreso. “Un presidente solo puede ser procesado al concluir su mandato”, dijo.
“Audios sin peritaje, sin ser contrastados, sin que se reconozca la veracidad de su contenido. Reconozco que mi voz está en dichos audios; pero no voy a reconocer las acusaciones que se me hacen y la forma tendenciosa en que se hacen”, manifestó en el marco de su defensa.