Congreso de Perú aprobó solicitud para iniciar proceso de destitución del presidente Martín Vizcarra

“Los representantes escucharon tres audios presentados por Edgar Alarcón Tejada (UPP) que involucrarían al presidente Martín Vizcarra en el caso de los contratos de Richard Cisneros Carballido en el Ministerio de Cultura, y demostrarían que habría mentido en sus declaraciones” detalla el Congreso

0
86
El ex presidente de Perú, Martín Vizcarra

El Pleno del Congreso de la nación incaica admitió la solicitud para iniciar un proceso de destitución del actual presidente de la nación incaica, Martín Vizcarra, por incapacidad legal, luego de ser acusado de corrupción por un congresista, quien presentó tres audios de conversaciones donde se deja en evidencia un eventual favorecimiento de nueve contratos estatales de charlas y consultorías por casi 50.000 dólares.

“Los representantes escucharon tres audios presentados por Edgar Alarcón Tejada (UPP) que involucrarían al presidente Martín Vizcarra en el caso de los contratos de Richard Cisneros Carballido en el Ministerio de Cultura, y demostrarían que habría mentido en sus declaraciones”, detalla el Congreso.

La petición fue presentada por diversos parlamentarios de las bancadas de Alianza para el Progreso, Acción Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Somos Perú y Unión por el Perú, y con lo cual se dio inicio al procedimiento. Ante esto la Moción 12090 que declara la “permanente incapacidad moral del presidente de la república”  fue aprobada por 65 congresistas a favor, 36  en contra y 24 abstenciones en medio de un acalorado debate. 

En las grabaciones que, según Alarcón Tejada, duran un total de dos horas y media,  el presidente peruano busca establecer una mayor coordinación con sus asesores para negar su vinculación con el cantante Richard Cisneros, artísticamente conocido como ‘Richard Swing, persona casi desconocida en el ambiente de la música contratado por el ministerio de Cultura.

En el primer audio intervienen Martín Vizcarra Cornejo, la secretaria general de Palacio, Mirian Morales Córdova, la asistenta presidencial, Karem Roca Luque, en el que conversan sobre la estrategia a seguir frente a las investigaciones efectuadas por la Comisión de Fiscalización y Contraloría y la Fiscalía de la Nación.

“Tenemos que ver cuál es la respuesta de todos los involucrados”, se escucha decir al presidente.“Lo que queda claro es que en esta investigación estamos todos involucrados. La estrategia es salir todos en su conjunto”, sostiene el mandatario.

En el segundo audio se escucha una conversación personal entre el presidente de la república y su asistente personal. Se nota cierta tensión, el miedo de la trabajadora a asumir la responsabilidad de los hechos, insiste al presidente en preguntarle cuándo quiere su renuncia, y queda claro que entre ellos ya existe la mínima confianza.

El tercer audio es una conversación entre Ricardo Cisneros Carballido y Karem Roca Luque, con la intervención de una tercera persona no identificada, donde mencionan a Miriam Morales como la persona que llama Cultura para que le den trabajo a Cisneros, mencionan a Oscar Vásquez Zegarra, también asesor presidencial, como una persona que solo busca “salvarse”.

El debate del pedido de vacancia del presidente de la República, Martín Vizcarra  Cornejo, por la causal de incapacidad moral, será visto el próximo viernes 18 de setiembre según acordó el Pleno del Congreso con el objetivo de que el Mandatario pueda ejercer personalmente su derecho a la defensa.