Chile anuncia extensión por 90 días del Estado de Excepción para frenar avance del Covid-19

“El objetivo de mantener la medida se sustenta en que la Pandemia de Coronavirus continúa presente en nuestro territorio y aún está impactando en la salud pública" argumentó el Ejecutivo

0
236
Palacio de la Moneda, sede del gobierno de Chile. (foto ICNDiario)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera anunció la extensión por 90 días del Estado de Excepción Constitucional con el objetivo de frenar los efectos del Covid-19 en el país austral que al viernes 11 de septiembre tiene 430.535 contagiados y 11.850 personas fallecidas.

El Ejecutivo “ha decidido prorrogar el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado en el territorio chileno mediante decreto supremo N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y sus modificaciones, por un plazo adicional de 90 días”, señaló el gobierno.

La medida que oficialmente rige desde el pasado 18 de marzo de 2020 en el país, se instauró producto del brote de COVID-19,  por lo que millones de chilenos en todo el territorio han tenido que guardar confinamiento, al tiempo de ver su movilidad peatonal y vehicular reducida al máximo a fin de atenuar el contagio del virus que se mantiene en pie de guerra sin dar tregua a los chilenos.

“El objetivo de mantener la medida, se sustenta en que la Pandemia de Coronavirus continúa presente en nuestro territorio y aún está impactando en la salud pública. Por lo anterior, es necesario contar con las herramientas adecuadas para proteger la salud de las personas y entregar facultades al Gobierno y la autoridad sanitaria para seguir estableciendo medidas de protección, tales como cuarentenas, cordones y aduanas sanitarias y toque de queda”, expresó el Ejecutivo.

Fechas sensibles para la sociedad chilena

De esta forma el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe se prolongará durante los próximos tres meses en el país, dejando bajo esta normativa el primer aniversario de la denominada “Revolución de los Ojos chilena”  o “Estallido Social” que comenzó el pasado 18 de octubre de 2019, cuando miles de ciudadanos de la nación austral salieron a protestar a las calles de las principales ciudades del país, durante más de cinco meses (octubre 2019- febrero de 2020) en busca de mejoras en los servicios sociales relacionadas con las  pensiones, salud, educación, al tiempo de gritar un rechazo generalizado a toda la clase política empañada por actos de corrupción.

De la misma forma el Plebiscito Constitucional fijado para el próximo 25 de octubre de 2020, cuando el país vote en las urnas si quiere continuar con la Carta Magna actual que representa el legado de la dictadura de Augusto Pinochet y su círculo de hierro en el país,  se verá condicionado por esta medida que nace en el marco de la pandemia y que restringe las libertades individuales, además de modificar las atribuciones de las autoridades públicas y de seguridad pudiendo decretar un toque de queda o la prohibición total de circulación de personas y vehículos bajo resguardo militar y policial.