Asamblea Nacional asegura que “Venezuela alcanza una inflación acumulada de 1079,67%”

En este sentido Ricardo Aponte afirmó  que las cifras presentadas  dan cuenta de que la nación sudamericana se encuentra bajo una economía asfixiante que tiene como eje central la hiperinflación la cual se prolonga por 35 meses consecutivos

0
166

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela alertó que el país tiene una inflación acumulada es de 1.079,67% y una inflación interanual es de 3.078%, por lo que abogó por realizar cambios profundos en la política monetaria a fin  de mantener el latido económico.

En este sentido Ricardo Aponte, miembro de la Comisión, aseguró  que las cifras presentadas dan cuenta de que la nación sudamericana se encuentra bajo una economía asfixiante que tiene como eje central la hiperinflación la cual se prolonga por 35 meses consecutivos.

“Es necesaria la conformación de un gobierno de emergencia nacional que aplique las medidas fiscales, monetarias y cambiarías que estabilicen la economía, abatan la inflación y recupere el poder adquisitivo de los venezolanos. (…) de lo contrario, vamos a tener la misma dinámica de inflación, la misma dinámica de pobreza”, afirmó Aponte.

Ante esto explicó,  que si bien es cierto,  la inflación en agosto alcanzó un 25,04%, una cifra menor en comparación con el mes de julio, pero mayor respecto de los meses de mayo y junio.  Los rubros que registraron un mayor incremento en el mes, fueron los de vestido y calzado con 43,23%, el de bienes y servicios diversos con 42,51% y el de salud con 28,14%, a su vez la canasta alimentaria llegó a valorarse muy por encima del salario mínimo de los trabajadores.

En este contexto Aponte afirmó que el país avanza inexorablemente hacia un precipicio profundo debido al irresponsable manejo fiscal del régimen, el cual emite dinero sin respaldo y por la caída sostenida de la producción nacional en los últimos años.

Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolana (Encovi) 2019-20 los niveles de pobreza en Venezuela se comparan con los países más pobres del mundo y que tienen mayor inestabilidad política.  De acuerdo con los ingresos, el 96% de la población venezolana es pobre. Un 79% está en pobreza extrema, hecho que significa en el último caso que los ingresos percibidos son insuficientes para cubrir la canasta alimentaria

Si se adopta el método multidimensional, el cual incluye cinco dimensiones que abarcan además de los ingresos otras variables relacionadas con el empleo, la educación, las condiciones de la vivienda y los servicios públicos, se estima que 65% de los hogares se encuentran en situación de pobreza.