Madrid sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país y ha sumado más de 15.000 casos a los que tenía hace una semana. Esto supone un crecimiento del 16,1% hasta los 108.000 acumulados. Así, de los 2.060 nuevos casos diagnosticados el 23 de agosto, 409 se han localizado en Madrid, el 19,8% del total en todo el país y muy por encima de Andalucía (292) o Aragón (216), según informa la agencia Sputnik.
España detectó 19.382 nuevos casos de COVID-19 en los últimos días, según refleja el último balance del Ministerio de Sanidad, que ya eleva a 405.436 el total de contagios en el país desde el inicio de la crisis sanitaria, con una factura acumulada de 28.872 fallecidos, según cifras oficiales que difieren de la cifra que da el diario EL PAÍS en uun artrículo publicado el 26 de julio de 2020: Los muertos de la pandemia en España: 44.868
Por su parte la asociación de empresas funerarias españolas desmintió al Gobierno de Pedro Sánchez y reveló en junio pasado que a esa altura eran 43.985 los muertos por Covid-19.
La Asociación Española de Profesionales y Servicios Funerarios (Aesprof) ha publicado el Estudio de mortalidad real en España por la pandemia de coronavirus en el que precisa que en el país 43,985 ciudadanos perdieron la vida a causa del virus.
“Si la incidencia sigue incrementándose habrá que tomar medidas drásticas”, es la recomendación que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dirige a las autoridades de Madrid ante el aumento de casos de coronavirus.
Durante su habitual rueda de prensa para dar cuenta de la evolución de la pandemia, Fernando Simón se mostró confiado en que la evolución de la transmisión en Madrid “obedece a un patrón similar” al que han seguido Aragón o Cataluña. Tras una etapa de aumento de positivos, esas comunidades autónomas, señala, ya han entrado en una fase de estabilización e incluso de descenso.
Ante el aumento de los contagios, varios gobiernos regionales declararon estar ya en una “segunda ola” epidémica y dictaron medidas para intentar contener la transmisión del virus.
Por su parte, la Comunidad de Madrid recomienda a sus ciudadanos evitar las “interacciones sociales innecesarias” y salir de casa lo menos posible, pero por el momento rechaza poner freno a la actividad económica.