El Ministerio de Sanidad de España dio a conocer este jueves 3.781 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. El miércoles fueron informados 3.594 contagios.
La notificación del jueves ha añadido 9.658 nuevos positivos a la cifra global de contagios, que se sitúa ya en 429.507, según destaca OKdiario.
Se han producido 132 fallecimientos en los últimos siete días, una cifra similar a la notificada este miércoles (129).
La semana anterior se registraron 1.607 ingresos en camas hospitalarias (132.988 desde el inicio de la pandemia en España) y 114 en Unidad de Cuidados Intensivos (12.206 en el cómputo global del Covid-19).
Informe de situación brotes COVID 19 – 27 de agosto 2020
Desde que finalizó la desescalada hasta el jueves 27 de agosto a las 12:00 horas se han comunicado 2.463 brotes con alrededor de 25.700 casos, afectando a todas las
comunidades y ciudades autónomas. Desde la última actualización (20.08.2020) se han notificado 687 brotes nuevos con alrededor de 5.300 casos.
El 77% de los brotes son de pequeña magnitud, con menos de 10 casos. Los brotes con mayor número de casos, algunos con más de 100, están ocurriendo en ámbitos de ocio,
entre trabajadores en situaciones de vulnerabilidad y en centros socio-sanitarios.
Del total de brotes notificados, el ámbito en el que se ha recogido un mayor número de brotes y casos continúa siendo el social, representando el 32,6% de los brotes y el 32,4%
de los casos. Entre ellos destacan los brotes vinculados a locales de ocio, con 124 brotes y alrededor de 3.400 casos, y aquellos relacionados con reuniones familiares y de amigos
(470 brotes y alrededor de 3.200 casos).
Otros brotes relevantes son aquellos que ocurren en el ámbito laboral, que suponen el 15,5% de los brotes y el 18,9% de los casos. Entre ellos, los brotes relacionados con
trabajadores del sector hortofrutícola en situaciones de vulnerabilidad social son los más frecuentes. Además, en las últimas semanas han aumentado aquellos brotes laborales en
el sector empresarial y en el de la construcción y aquellos que se producen en el sector de la hostelería.
Cabe destacar aquellos brotes con un componente mixto (16,4% de los brotes y el 18,4% de los casos), donde la transmisión se desplaza por ejemplo del ámbito familiar a otros
ámbitos, como el laboral o el social, o viceversa y aquellos que afectan a miembros de la misma familia que viven en diferentes domicilios con el 15,8% de los brotes y el 8,8% de
los casos.
En los últimos días ha habido un aumento de los brotes que se producen en centros socio-sanitarios (7,1% de los brotes y el 10,2% de los casos), los que ocurren en colectivos
socialmente vulnerables (4,1% de los brotes y 4,3% de los casos), especialmente aquellos que se producen en centros de acogida, y aquellos que se producen en centros sanitarios
(2,4% de los brotes y 2,6% de los casos).













