En distintos estudios de abogados de Uruguay se están recibiendo cientos de consultas de ciudadanos argentinos para fijar su residencia en el vecino país, ante las dificultades que generan las rigurosas medidas de confinamiento por el Covid-19 implementadas por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y el deterioro económico que lleva al cierre de empresas, en medio de la pandemia que cada día provoca un aumento en los casos alarmantes de contagios y fallecidos.
Oficialmente desde el 15 de marzo al 28 de julio de 2020 ingresaron a Uruguay 15.597 ciudadanos argentinos, pero ya hay muchas solicitudes en espera de quienes buscan residir en forma permanente en territorio uruguayo evaluando los logros del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou y las facilidades que se otorgan para obtener la residencia fiscal.
Hasta el momento solo han podido ingresar los que pudieron comprobar su residencia en el país, vinculación familiar, laboral o empresarial.
Pero las solicitudes crecen y las consultas son constantes. Según informó Telenoche 4 de Montevideo, cada argentino que quiera venir en este contexto de emergencia sanitaria tiene que solicitar el permiso con anterioridad.
“Les pedimos a las personas que hagan las solicitudes una anterioridad de cinco días, sino no nos da el tiempo a nosotros para evaluarlo”, indicó el director nacional de Migraciones, Eduardo Mata Castro.
“Hay que agendarse de forma electrónica para el inicio de una residencia lo hacen en los Consulados antes de ingresar y les dan una agenda para iniciar el trámite”, detalló Mata Castro.
También la seguridad jurídica que da Uruguay para los empresarios que se instalan en el país, es otro de los atractivos para mudarse a territorio uruguayo.