OPS: 5,1 millones de casos y más de 247.000 muertes por COVID-19 en las Américas

"Como estamos viendo los países estados y ciudades que no adoptan medidas preventivas o relajan las restricciones demasiado pronto pueden verse inundados de nuevos casos" dijo la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Carissa F. Etienne

0
150
Foto: (OPS)

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, informó que  ya van 5,1 millones de casos y más de 247.000 muertes a causa del COVID-19 en las Américas al 29 de junio pasado.  La OPS instó a los gobiernos de la región a generar estrategias que conduzcan a una desescalada segura y acorde con la realidad de cada zona geográfica específica, ya que se prevé que Latinoamérica y el Caribe registrarán más de 400.000 muertes por covid-19 para el 1 de octubre “si persisten las condiciones actuales”.

“Para entender verdaderamente el impacto del virus, y planificar más eficazmente lo que viene a continuación, es importante mirar más allá de los datos regionales y nacionales y centrarse en el nivel local”, expresó.

En este sentido la representante del organismo internacional afirmó que para avanzar a la nueva normalidad tras la pandemia es necesario tener constancia fidedigna de que la transmisión y muertes están disminuyendo y la ocupación de camas en hospitales es baja. A esto se suma  las medidas de salud pública para detectar, rastrear y aislar nuevos casos, y controlar nuevos brotes.

“Como estamos viendo, los países, estados y ciudades que no adoptan medidas preventivas o relajan las restricciones demasiado pronto pueden verse inundados de nuevos casos”, afirmó, agregando “el tiempo es crítico. A nivel nacional o local, debemos abrir gradualmente, adoptando un enfoque escalonado que se base en una sólida vigilancia, datos y una mayor capacidad de seguimiento de contactos y pruebas”, dijo.

Ante esto argumentó que los test y pruebas ocupan un papel estratégico en el control de la pandemia, al igual que sus resultados, ya que estos últimos entregarán los niveles de contagios reales que permitirán establecer las líneas de acción futuras acorde con la situación de cada país y en función del impacto real que tiene el Covid-19.

“Necesitamos pruebas, pero también necesitamos que los resultados de las pruebas se informen rápidamente para pintar un panorama preciso”, dijo Etienne. “Cualquier persona con síntomas debe tener la orientación y el apoyo necesarios para reducir la posibilidad de transmitir a los demás”, agregó.