La Unión Europea logró este martes 21 de julio un histórico acuerdo para conformar un gran Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros para destinarlo a los países del bloque que se han visto golpeados por los efectos del Covid-19. Ante esto los líderes de los veintisiete han dado luz verde a una de las negociaciones más complejas y decisivas de las últimas décadas desde que se creó el bloque comunitario. La medida tiene por objetivo reactivar la economía antes de que esta vea el precipicio por la ventana.
En este contexto España es uno de los grandes beneficiados de este acuerdo, ya que recibirá de las arcas europeas aproximadamente 140.000 millones de euros durante los próximos seis años lo que representa más del 11% del PIB del país y de los cuales 72.700 millones de euros serán ayudas directas.
Ante esto el Mandatario español, Pedro Sánchez valoró la medida asegurando que tras una difícil negociación y después de haber vivido unos meses muy complejos producto del Covid-19, se logra este acuerdo donde queda demostrado que Europa se enfrentaba a un reto histórico y ha sabido responder con un acuerdo histórico.
“Con el acuerdo histórico alcanzado en Europa, España obtendrá en torno a 140.000 mill.€, 72.700 millones en transferencias, para afrontar con solidez la recuperación. Emprendemos así la modernización del país sobre bases más verdes, digitales y justas”, expresó Sánchez.
PP destaca la medida
Por otra parte el presidente del Partido Popular, Pablo Casado valoró la iniciativa acotando que espera que la negociación de los fondos conlleve responsabilidad en el uso de estos recursos y que se apliquen reformas estructurales y se mantengan las que ya hay como la laboral.
“Celebro el acuerdo de reconstrucción europeo frente a los estragos económicos, sociales y sanitarios del Covid propuesto por mis compañeras VonderLeyen y Merkel, y con los gobiernos populares remando a favor de España. El PPE ha hecho más por nuestro país que los socios del PSOE”, afirmó.