Aníbal Fernández debe ocuparse de temas de Argentina y no de asuntos de los uruguayos

Como si fuera el dueño de la verdad, Aníbal Fernández, se metió con el presidente de Uruguay y su opinión sobre Maduro: "lo que dice Lacalle Pou que está hablando de un gobierno de facto...¿Gobierno de facto de qué?, preguntó y se respondió: "Si está por los votos, no está por otra manera", intentado explicar que el dictador chavista "ganó limpiamente" en la urnas.

2
268
Aníbal Fernández, ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner

El ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, estuvo en el programa de Viviana Canosa de canal 9 de Buenos Aires, un día después de que la comunicadora entrevistara al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, donde el político argentino hizo una referencia a la opinión -libre e independiente – del mandatario oriental respecto a la dictadura de Venezuela.

Fernández (Aníbal) ahora reaparecido con un cargo “especial” otorgado por el kirchnerismo, defendió a la dictadura de Maduro  y en una insólita aseveración dijo que “Venezuela es un gobierno soberano”.

Como si fuera el dueño de la verdad se metió con el presidente de Uruguay: “lo que dice Lacalle Pou que está hablando de un gobierno de facto…¿Gobierno de facto de qué?, preguntó y se respondió: “Si está por los votos, no está por otra manera”, intentado explicar que el dictador chavista “ganó limpiamente” en la urnas. El kirchnerista argumentó finalmente: “no se metan con los venezolanos”, que es como decir dejen tranquilo a Maduro.

Quizás el señor Fernández no quiere ver como se realizó el fraude electoral en las últimas elecciones presidenciales en complicidad con el obsecuente Consejo Nacional Electoral, que proscribió candidatos y fraguó cifras en complicidad con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) presidido por un exconvicto de homicidio, Maikel Moreno, que además estuvo expulsado del poder Judicial por corrupción y luego fue “reivindicado” por Maduro.

Maikel Moreno de preso por asesinato a Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

Tal vez el señor Fernández, que dice no estar de acuerdo con el informe de Michelle Bachelet sobre las violaciones de los derechos humanos del régimen chavista, no leyó los informes de Amnistía Internacional o de Human Rights Watch (HRW) sobre la realidad que padece el pueblo de Venezuela.

HRW, dice en el informe World Report 2020: No quedan actualmente en Venezuela instituciones gubernamentales independientes en pie que puedan ejercer un freno ante el poder ejecutivo. Tanto durante el gobierno de Nicolás Maduro como anteriormente en el de Hugo Chávez, las autoridades coparon los tribunales con jueces sin la más mínima pretensión de independencia. El gobierno ha arremetido contra críticos a través de una brutal represión en las calles, el encarcelamiento de opositores y el juzgamiento de civiles en la justicia militar. También ha despojado de sus poderes a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. En septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución que crea el primer mecanismo internacional de investigación independiente de las atrocidades cometidas en Venezuela.

O el informe de Amnistía Internacional de 2019: Las ejecuciones extrajudiciales selectivas, detenciones arbitrarias y muertes y lesiones por uso excesivo de la fuerza que ha utilizado el gobierno de Nicolás Maduro de forma sistemática y generalizada desde al menos 2017, pueden constituir crímenes de lesa humanidad, dijo Amnistía Internacional hoy en su nuevo informe Hambre de justicia: crímenes de lesa humanidad en Venezuela sobre los hechos ocurridos en Venezuela en finales de enero de 2019.

“Como hemos denunciado desde hace años, en Venezuela hay una política sistemática de represión en contra de personas opositoras o quienes son percibidas como tales simplemente por el hecho de protestar, por la que el gobierno de Nicolás Maduro tendrá que rendir cuentas ante la justicia internacional”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Fernández (Aníbal) en las elecciones presidenciales de octubre de 2015, se presentó como candidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria. En dicha elección perdió frente a la candidata opositora, María Eugenia Vidal por cinco puntos. Obtuvo el 35% de los votos contra el 40% de su competidora.​ Con numerosos casos de corte de boleta -que sería récord en la historia de las elecciones argentinas- Fernández perdió en siete de las ocho secciones incluyendo Quilmes, de donde fuera intendente.

Entonces señor Fernández (Aníbal), cuando se refiera a un presidente legítimo que si votó la gente, como es el caso de Lacalle Pou, no hable sobre lo que opina un mandatario demócrata como el oriental y ocúpese de los asuntos de su país; que de los temas propios de Uruguay, nos ocupamos los uruguayos.

2 Comentarios

  1. Hay que recordar que este prepotente personaje fue muchos años atrás intendente de Quilmes y escapó escondido en el baúl de un auto cuando la Justicia lo estaba buscando.

  2. Sin dudas este Aníbal Fernández es otro de los personajes más desagradables de la política argentina, la soberbia lo delata. Pobre tipo.

Comments are closed.