Además de los rebrotes España entra en recesión tras registrar una histórica caída del 18,5% del PIB

El descenso de la economía española se empezó a producir en la segunda mitad de marzo, cuando se introdujeron las primeras medidas de confinamiento para detener al virus

0
150
Banco de España (Foto ICN Diario)

La economía española entra en recesión tras registrar una caída histórica del 18,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año a causa de la pandemia de covid-19, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“El PIB español registra una variación del −18,5 por ciento en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en términos de volumen”, informó el INE a través de un comunicado.

De esta manera, España registra su segundo trimestre consecutivo con un PIB negativo tras la caída del 5,2 por ciento de la economía del primer trimestre.

El descenso de la economía española se empezó a producir en la segunda mitad de marzo, cuando se introdujeron las primeras medidas de confinamiento para detener al virus.

Las medidas de confinamiento se mantuvieron en distinto grado hasta el 22 de junio.

La caída del 18,5 por ciento del PIB comunicada este viernes por el INE no tiene precedentes en la serie histórica, que arranca en 1970.

Según los datos publicados por el órgano estadístico, la variación interanual del PIB en el segundo trimestre del año se sitúa en el −22,1 por ciento, frente al −4,1 por ciento del trimestre precedente.

Las medidas de confinamiento causaron un gran impacto en el consumo de los hogares, que cae un 21,2 por ciento entre abril y junio.

Del mismo modo, también cae la inversión (un 22,3 por ciento) y las horas trabajadas (21,4 por ciento).

De acuerdo con las estimaciones de distintos organismos, la economía española remontará ligeramente en la segunda mitad del año tras la paralización en los últimos meses.

Sin embargo, esa recuperación se verá lastrada por factores como el desplome del sector turístico y por el temor a nuevas oleadas de contagios.

El Banco de España pronostica que la caída de la economía en el conjunto del año será, en el peor de los escenarios, de hasta el 16 por ciento del PIB. (Sputnik)