Uruguay y la LUC: el legislador Álvaro Viviano dijo que “estamos dispuestos a dar el debate en Diputados”

Viviano expresó que el proyecto establece que es urgente para el Poder Ejecutivo y para el proyecto de país que necesita respuestas inmediatas a temas como educación, seguridad, incentivo al empleo; micro, pequeña y mediana empresa, entre otros

0
240
Álvaro Viviano

La Cámara de Representantes sesionó en forma Especial por el ingreso a su orbita del Proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC).

El Diputado Álvaro Viviano (Partido Nacional – Movimiento Nacional Por La Patria), en su intervención hizo alusión al nuevo modelo de país que llegó y “viene con un contrato con la ciudadanía. Con decisiones y medidas a tomar que fueron convalidadas por la elección popular y que busca, a través de estos instrumentos, tratarse como se debe”.

Hizo referencia al conocimiento del contenido de este Proyecto de Ley desde hace meses. Fue un proyecto que la gente pudo discutir y por esto emergió un debate que se dio hasta la pasada semana en la Cámara de Senadores, donde obtuvo el respaldo de la mayoría de ese cuerpo. Agregó, también, que los aportes y análisis de la oposición, elevaron los niveles de la discusión.

Por otra parte, la presentación de la moción de la oposición, considera el legislador, que propone la quita de urgente consideración de la ley, genera un retroceso en el debate y cambia el tono en la discusión. Lo que hace es desviar el debate enfrentando dos modelos de país. Por un lado, el que gobernó durante quince años y, por otro, el que llegó a cumplir con su responsabilidad frente a la gente y con el país, expresado en el programa de gobierno del Partido Nacional, pero también en el compromiso asumido por la coalición de gobierno.

Viviano expresó que el proyecto establece que es urgente para el Poder Ejecutivo y para el proyecto de país que necesita respuestas inmediatas a temas como educación, seguridad, incentivo al empleo; micro, pequeña y mediana empresa, entre otros.

La discusión del proyecto es urgente porque “el gobierno utiliza la prescripción constitucional porque necesita que el modelo y la soluciones que propuso en la campaña electoral se pongan en práctica”.

El legislador insistió en que “el debate de fondo estamos dispuestos a darlo”, sabiendo que hubo presupuestos de 800 artículos que no se conocían de antemano. Insistió en decir que quienes atacan el proceso de la LUC, tiempo atrás trajeron la adhesión de Venezuela que fue tratada “a marcha camión” o la capitalización de ANCAP en vísperas de navidad y votada antes de finalizar el año. Todo por impulso ideológico o por tapar las malas decisiones en esa empresa pública.