Una España aún vulnerable pone fin al estado de alarma tras 99 días de restricciones

España es uno de los países más afectados por la pandemia, que se ha cobrado al menos 28.000 vidas, según el Gobierno socialista pero la Asociación de funerarios desmiente al Gobierno y asegura que los muertos por Covid-19 son 43.985 

1
221
Por las calles de Madrid (Foto: ICN Diario)

España puso fin este domingo a su estado de alarma general tras tres meses de restricciones a los desplazamientos para controlar el brote de coronavirus. Ahora, los gobiernos regionales asumen la competencia plena en los límites de aforo.

A partir del 21 de junio, los 47 millones de españoles podrán moverse libremente en todo el país por primera vez desde que el Gobierno de Pedro Sánchez declaró el estado de alarma el 14 de marzo. Las medidas de confinamiento se han ido retirando de forma gradual en las últimas semanas.

Los gobiernos regionales asumen ahora la competencia plena en los límites de aforo de espacios públicos, como aulas, bodas y teatros. No obstante, se mantiene la obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados y espacios públicos donde sea imposible garantizar una distancia de 1,5 metros entre personas.

Los viajeros de países europeos podrán entrar en España sin guardar cuarentena obligatoria de 14 días. Esta se sigue aplicando a países fuera de la zona Schengen salvo al Reino Unido. De esta manera, España confía en salvar parte de su temporada turística, que supone una parte importante de su actividad económica.

España es uno de los países más afectados por la pandemia, que se ha cobrado al menos 28.000 vidas, según el Gobierno socialista.

Asociación de funerarios asegura que los muertos por Covid-19 son 43.985

Sin embargo la Asociación de empresas funerarias desmiente al Gobierno de Pedro Sánchez y revela que son 43,985 los muertos por Covid-19.

La Asociación Española de Profesionales y Servicios Funerarios (Aesprof) ha publicado el Estudio de mortalidad real en España por la pandemia de coronavirus en el que precisa que en el país 43,985 ciudadanos perdieron la vida a causa del virus.

En el estudio participaron varias organizaciones y más de 250 especialistas. Según el Gobierno de Pedro Sánchez, en España han muerto 28,109 personas.

«Las concentraciones permitidas por el Gobierno a sabiendas y siendo conocedor de la situación que se avecinaba, como se especifica en el documento que la OMS realizó y España firmó en Noviembre de 2019, nos hace ver que los datos manejados de manera oficial no son los correctos ya que en gran medida y sobre todo en el inicio de la pandemia ya en Febrero y pese a la alerta de la UE, incubaron el virus durante cinco días (según el periodo medio detectado por los expertos), de forma que experimentaron síntomas evidente muy tarde el viernes 13 de marzo», dice el documento presentado.

Aesprof y cinco organizaciones más elaboraron el estudio en el que registran 43,985 muertes por coronavirus, entre el 14 de marzo y el 25 de mayo de 2020.

Llegan los primeros vuelos a los aeropuertos españoles al reabrirse las fronteras europeas – Video

1 Comentario

  1. Pedro Sánchez y el coletas Pablo Iglesias le han mentido a todo el mundo y han jugado con la salud de los españoles

Comments are closed.