Día Mundial de los Océanos: Mensajes de la ONU y la Fundación Philippe Cousteau

Día Mundial de los Océanos - 8 de junio - Nuestro océano es nuestro futuro

0
191
Fotografía: FPC

Mensajes de la ONU y la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos”:

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.

Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta,  la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y  poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Innovación para un océano sostenible, un tema a celebrar con un gran evento en línea

A medida que los desafíos para el océano continúan creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones innovadoras a través de personas que las impulsen.

Con ese fin, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es “Innovación para un océano sostenible”. La innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, es un término dinámico y fundamentalmente lleno de esperanza.

La celebración de esta temática en el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas llega este año en forma de un evento en línea producido en asociación con Oceanic Global.

El evento arrojará luz sobre las innovaciones de todo el mundo en áreas de necesidad que han sido probadas con resultados prometedores, infunden optimismo y/o  demuestran la capacidad de escalar de manera efectiva. También proporcionará una plataforma a líderes de opinión de diversos orígenes, que están allanando nuevos caminos para la salud de nuestro océano y nuestro planeta.

La programación del día y los eventos posteriores que tendrán lugar durante la Semana Mundial de los Océanos que arranca el 8 de junio, explorarán las innovaciones en categorías que incluyen tecnología, infraestructura de sistemas, gestión de recursos, productos de consumo, finanzas y exploración científica, y describirán cómo estas innovaciones pueden aplicarse, su impacto potencial y los recursos necesarios para transformarlas en soluciones duraderas.

El tema de este año es especialmente relevante en el período previo a la Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible , que se ejecutará desde 2021 a 2030. El Decenio fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que puedan conectar la ciencia oceánica con las necesidades de la sociedad.

Mensaje de la Fundación Philippe Cousteau

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” adhiere al Día Mundial de los Océanos a través de sus distintas áreas de actuación, que tienen entre sus fines la conservación del medio ambiente y la biodiversidad marina,  la cooperación internacional,  el desarrollo sostenible en materia de pesca y acuicultura, la lucha contra la contaminación marina, el impulso de la cultura de la mar, así como el fomento de la seguridad marítima integral y el salvamento marítimo, todo ello a través de la planificación y ejecución de actividades, programas y proyectos a nivel nacional e internacional.

Actividades por Áreas

Protección del medioambiente y biodiversidad marina: Ejecución de proyectos y actividades de investigación, conservación de hábitats y especies marinas tanto a nivel nacional como internacional.

Fomento del Desarrollo Sostenible relacionado con la Mar: Promoción, participación y ejecución de proyectos que contribuyan en los aspectos ambientales sociales y de desarrollo económico, al correcto uso e implementación de buenas prácticas para preservar los recursos y oportunidades que brinda la Mar

Fomento de la Pesca y Acuicultura Sostenibles: Proyectos de apoyo y desarrollo sobre el correcto usos de los recursos marinos, para garantizar así la sostenibilidad en las actividades extractivas y de explotación.

Prevención y lucha contra la contaminación marina: Apoyo a proyectos que contribuyan a mitigar y reducir la contaminación en mares y océanos, así como a proyectos que tengan como objetivo la prevención de ésta.

Cooperación internacional para el desarrollo: Trabajo conjunto con organizaciones, gobiernos, organismos no gubernamentales, fundaciones y otras entidades, en proyectos relacionados al mar, sus recursos, uso e influencia, con la finalidad de contribuir al desarrollo del tejido socio-económico y aumento de las capacidades económicas de las poblaciones participantes, así como a la conservación y protección del medio ambiente.

Fomento de la Seguridad Marítima Integral y Salvamento Marítimo: Realización de actividades y eventos de preparación académica, para mejorar las prácticas y labores con miras a preservar la vida humana en el mar.

Promoción del voluntariado: Planificación y ejecución de programas de cooperación y desarrollo cultural, cívico y educativo, relacionados con el mar y la preservación de sus recursos.

Formación Marítima: Ejecución de actividades para brindar información académica especializada que contribuya en la preparación y actualización de los diferentes actores que realizan actividades en la Mar.

Fomento de Buenas Prácticas UE: Apoyo a las políticas europeas de correcta movilidad, sostenibilidad, y seguridad integral así como a la cultura marítima europea. Desarrollo de proyectos apoyados por la UE para la creación de una sociedad que sea capaz de afrontar los impulsos de un transporte marítimo seguro, eficiente, económico y sostenible.

Divulgación de la importancia de la Protección Medioambiental Marina: Difusión acerca de rol primordial de la conservación del medio marino, su problemática actual, así como las medidas y acciones que pueden contribuir a su protección.

Impulso de la Cultura relacionada con la Mar: Impartir conocimiento, diseminar y mantener vigentes elementos, manifestaciones y prácticas representativas relacionadas con lo marítimo, con miras a perpetuar en el colectivo, el conocimiento acerca de la importancia que ha tenido, tiene y tendrá la Mar en la vida humana.

Ámbito Geográfico

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” cuenta con la capacidad técnica y un sólido equipo de profesionales que le permiten poner en práctica múltiples proyectos de forma simultánea, en los más diversos puntos geográficos. Es por ello, que su intensa actividad le ha llevado a tener delegaciones y asociados en:

EUROPA: Bruselas, Roma, Berlín, Madrid, Barcelona, Asturias, Valencia, Andalucía, y Canarias.

AMÉRICA: Panamá, Venezuela, Perú, Uruguay, Cuba, Bolivia, Argentina, Ecuador México.

ÁFRICA: Marruecos, Mauritania, Gambia, Senegal.