Covid-19: a pesar de las críticas Intendencia de Montevideo repite concentración masiva de gente en la capital

Miles de ciudadanos se juntaron el sábado pasado en el centro de Montevideo y en muchos casos no se observó el distanciamiento social y el uso de mascarillas, algo que criticaron los expertos; la experiencia volverá a repetirse este 6 de junio, aunque ampliando el área de calles del denominado "Paseo de compras a cielo abierto"

0
266
Paseo de compras a cielo abierto en Montevideo (Foto IM)

A pesar de las críticas por la iniciativa de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) de crear una vía peatonal en la avenida 18 de Julio, principal arteria comercial de la capital de Uruguay, donde miles de ciudadanos se juntaron el sábado pasado y en muchos casos no se observó el distanciamiento social y el uso de mascarillas, algo que criticaron los expertos; la experiencia volverá a repetirse este 6 de junio, aunque ampliando el área de calles del denominado “Paseo de compras a cielo abierto”.

Diferentes áreas de la IMM, en manos del opositor Frente Amplio – formación política de izquierdas-  evaluaron la jornada del sábado anterior en la Av. 18 de Julio, que se repetirá ampliando el horario y el tramo peatonal para mantener la distancia física de quienes participen.

El director del Departamento de Movilidad de la Intendencia Municipal, Pablo Inthamoussu, explicó que tras la experiencia desarrollada “hay una realidad real y hay una realidad virtual. La real es que la avenida 18 de Julio, el sábado de tarde, fue festiva. Mucha gente quedó muy conforme, diciendo que hay que repetirlo. La afluencia de personas demuestra la gran necesidad de salir al espacio público que tiene la gente”.

Inthamoussu aclaró que si bien se coordinó con el Grupo Centro (asociación de comercios), y aunque también superó las expectativas de los comerciantes, el objetivo central no fue el comercial sino “tener un lugar amplio para poder salir a estirar los músculos y a tomar aire. Es una necesidad que surge de la nueva fase en la que ha ingresado el país, eso que en otros países le llaman desescalada. Salir del confinamiento implica hacer estos ensayos e ir corrigiendo. Son las recomendaciones. Por eso haremos ajustes para mejorar, por lo que vamos a ampliar el horario y agrandar el tramo de uso peatonal”.

Consultado sobre la politización de algunas críticas, Inthamoussu manifestó que no desea adjudicar intenciones, “pero lo que sí digo es que hay que evaluar con evidencias y no por una foto. Lo que hay que hacer es lo que se hizo ahora, se evaluó sobre lo que realmente sucedió, lo que vimos quienes estuvimos allí, y se le incorporan las correcciones que se entienden necesarias para mejorar y mantener el distanciamiento que recomienda la ciencia”.

La Intendencia de Montevideo, agregó, “está en una actitud proactiva y subordinada a las recomendaciones que ha venido haciendo el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, aclaró que “el asesoramiento que hemos recibido por parte de los científicos no fue una cuestión vinculante desde el punto de vista formal, sino orientaciones”.

Adelantó: “Para esta otra experiencia estaremos enviando una comunicación escrita al Ministerio de Salud Pública, transmitiendo a las autoridades lo que vamos a hacer el próximo sábado en la avenida 18 de Julio y con lo que repetiremos en la rambla sin motores el domingo”.

Sin embargo, los expertos recomendaron no hacer estas concentraciones masivas que van en contra de los éxitos que ha logrado el gobierno nacional en su combate al coronavirus.

El infectólogo Jorge Facal, opinó en el informativo Telenoche, que el paseo de compras “a cielo abierto” por 18 de Julio, iniciativa propuesta por la Intendencia de Montevideo, genera gran preocupación. “Amenaza los logros que hemos obtenido en relación al Covid-19”, afirmó.