Casi 50 años después la Justicia procesa a un soldado por la muerte de un terrorista tupamaro

El parte policial relataba el caso del peligroso terrorista capturado y como fue detenido portando el requerido en el momento de su detención, un revólver cal. 38, una granada TNT de fabricación casera y documentación falsa, como así también de la organización

0
122
Sede de la Suprema Corte de Justicia – Uruguay (Foto: ICN Diario)

El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, como el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, manifestaron su preocupación tras el procesamiento este miércoles de un soldado retirado del Ejército por un hecho ocurrido en 1972, en plena democracia y cuando los guerrilleros tupamaros secuestraban, robaban y asesinaban atentando contra la Constitución.

La Justicia procesó el pasado miércoles a un soldado retirado del Ejército que cumpliendo órdenes de un jefe le disparó a Nelson Berreta Hernández, un militante de un comando sedicioso de los tupamaros.

El incidente ocurrió el 14 de julio del 72, algunos meses después de declararse el Estado de Guerra interno en Uruguay por parte de la Asamblea General.

El parte policial relataba el caso del peligroso terrorista capturado y como fue detenido portando el requerido en el momento de su detención, un revólver cal. 38, una granada TNT de fabricación casera y documentación falsa, como así también de la organización:

Según informó Telenoche 4 el militante tupamaro de 30 años fue detenido y, luego de ser interrogado, aseguró a los militares que iba a darles la ubicación exacta de dos locales del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros en el barrio Conciliación.

Berreta Hernández fue trasladado por los militares a esos lugares y al llegar al segundo, después de no hallar a nadie en el primer local, el militante tupamaro intentó huir.

Dada esa situación, el Teniente 1° Sergio Velazco le ordenó a un soldado que le dispare y dos balas impactaron en el cuerpo de Hernández; una en su pierna y otra en la espalda por lo que termina falleciendo.

Hoy se  entiende que este procesamiento deja sin garantías a los soldados a la hora de cumplir órdenes estrictas y directas por parte de un superior.

El ministro García sostuvo su preocupación por el procesamiento del soldado retirado de 70 años, con problemas de salud y con muy bajos recursos, tras casi 50 años del episodio por el cual fue condenado.

“Hace 48 años este soldado recibiendo una orden, en un operativo en la calle, utiliza su arma, dispara y muere una persona que estaba detenida (…) en el día de ayer la Justicia lo procesa, ustedes saben que nosotros nunca hablamos estos temas y ha habido temas referidos a caso que involucró oficiales y nunca nos hemos referido a ellos, en este caso queremos decir que respetamos el procedimiento judicial, pero que estamos muy preocupados”, explicó García.

.