A 47 años del golpe de Estado en Uruguay y a 48 años del asesinato de Vicente Oroza

La historia de Vicente Oroza García, chofer de Cutcsa y emigrante de Burela, Galicia, asesinado en 1972 por los tupamaros en Montevideo. Una historia casi olvidada

0
946
Los diarios uruguayos de 1972, daban la noticia del asesinato del chofer de Cutcsa por parte de los tupamaros

El 28 de junio de 1972 en democracia se produjo el asesinato del chofer de Cutcsa, Vicente Oroza García, por parte de dos miembros de un comando de los tupamaros que luego del crimen fueron capturados. Los nombres de los guerrilleros aparecieron en los diarios de la época y uno de ellos, el que disparó tres veces contra el indefenso trabajador del transporte, aparecía cambiado: Luis Alberto Stradet Cabrera, luego corregido: Luis Alberto Estradet Cabrera; el otro era Antonio Mas Mas.

El hecho – casi olvidado- fue recordado ya hace unos años por el diario español “La Voz de Galicia” puesto que el conductor del ómnibus de Cutcsa, llegó a Uruguay desde esa región de España.

Mientras este sábado se ha conmemorado en Uruguay el 47 aniversario del golpe de Estado en este país sudamericano que dieron los militares y acabó con la democracia, (27 de junio de 1973), no se menciona que un año antes y con diferencia de un día ocurrió el asesinato de un inocente en manos de la guerrilla armada.

Hubo marchas y concentraciones en recuerdo de las épocas que desde allí vivió la república. El 27 de junio de 1973, se disolvieron las cámaras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas, se anunció la creación de un Consejo de Estado, se restringió la libertad de pensamiento y facultaron a las Fuerzas Armadas y policiales a asegurar la prestación interrumpida de los servicios públicos, entre otras órdenes.

Es importante puntualizar que los tupamaros nunca llegaron a enfrentar a la dictadura militar, porque los guerrilleros de izquierda comenzaron con robos, secuestros y asesinatos, exactamente una década antes del golpe de Estado en épocas en que Uruguay vivía en democracia cuando llegó el golpe de Estado, la mayoría de los subversivos ya estaban en la cárcel por sus delitos.  La intención de los tupamaros era instalar en Uruguay un gobierno al estilo castrista como en Cuba.

Frenar a la guerrilla y sus ataques, fue el pretexto que tuvieron los militares para dar el golpe de Estado.

Un crimen casi olvidado

Pero pocos este domingo 28 de junio recuerdan que en esta misma fecha, 48 años atrás, en una acción terrorista se le quitó la vida a un inocente trabajador del transporte público.

En una nota publicada en 2016 el periódico La Voz de Galicia, bajo el título: Vicente Oroza, emigrante de Burela asesinado en 1972 por los tupamaros en Montevideo, relataba:

En la fría y lluviosa madrugada del 28 de junio de 1972. Oroza conducía el autobús 188 de la Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos (CUTCSA) _fundada por el coruñés José Añón_ que cubría el recorrido 125 Cerro-Aduana. Eran las seis y solo viajaban él y el cobrador. Oroza era un tipo querido, trabajador ejemplar, honrado a carta cabal y loco por su esposa, la burelesa Elsa Mariño, y sus dos hijos, Jaime Emilio y Gabriel. Marchara al Uruguay en 1952 y, como todo emigrante, iba de su corazón a sus asuntos: de su familia, amigos y Galicia a andar derecho y trabajar. La vida era eso. No más. Nada más.

En el relato centrado en el asesinato el diario de Galicia contaba que Aroza vio venir corriendo a dos jóvenes bajo la lluvia y detuvo la marcha para que subieran y agrega que al llegar al puente del Arroyo Pantanoso que separa Montevideo del Cerro, la policía militar, que realizaba un control, dio el alto al ómnibus:

Un milico subió al bus y, de inmediato, fue baleado por uno de los muchachos que Oroza acababa de recoger. Se desató un intenso tiroteo. El burelés se agachó para cubrirse y ayudar al militar herido. Y entonces, el otro _su vecino de La Teja_ le apuntó a la cabeza y le ordenó que reemprendiera la marcha para darse a la fuga. Era imposible. Lo impedía una barrera y otros turismos detenidos. Así que dijo que abriría la puerta trasera para que pudieran escapar. Así lo hicieron, escaparon. Pero, antes, le metieron tres tiros a Vicente por la espalda.

Los dos asesinos eran un comando tupamaro. Acababan de atentar en el Cerro, en Viacaba, frente al Cine Cosmópolis. El que disparó a Oroza, su vecino, se llamaba Luis Alberto Estradet Cabrera. Y el otro, Antonio Mas Mas. Del primero _tras un tiempo en la cárcel_ nada se sabe. Y el segundo es tratado en algún sector casi como un héroe, explicaba el periódico español.

Los Oroza nunca supieron por qué lo hicieron. Nadie les dio una explicación ni una satisfacción convincente…

Dos fechas, dos historias; a una se le recuerda y a la otra no.

LEA el artículo completo de La Voz de Galicia:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2016/08/28/vicente-oroza-emigrante-burela-asesinado-1972-tupamaros-montevideo/0003_201608X28C5991.htm