La expulsión de la jefa de la delegación de la Unión Europea en Venezuela después de que el bloque impusiera sanciones en 11 funcionarios venezolanos generó múltiples reacciones de la comunidad internacional, incluso de la propia UE, que advirtió que tomaría medidas de “reciprocidad”.
El Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, utilizó su cuenta de Twitter para rechazar la acción del gobierno en disputa de la nación sudamericana e indicó que tomarán “las medidas necesarias habituales de reciprocidad”.
“Sólo una solución negociada entre venezolanos permitirá al país de salir de su profunda crisis”, agregó el jefe diplomático.
El presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, le dio el lunes en la noche 72 horas para abandonar el país a Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la UE, horas después de que se conocieran las nuevas sanciones del bloque de países a funcionarios venezolanos por “socavar la democracia”. Por el momento, Bruselas ha impuesto sanciones a 36 funcionarios venezolanos.
En un encuentro con la prensa, Borrell indicó que convocarán al embajador de Maduro ante las instituciones de la UE, reportó la agencia de noticias Associated Press.
“Veamos después de esta reunión. Por el momento, todas las opciones están sobre la mesa”, agregó.
VOA













