OMS advierte que América del Sur “se ha convertido en un nuevo epicentro de la enfermedad”

América Latina concentra las mayores tasas de contagio principalmente en países como Brasil con 310.000 personas con Covid-19, siendo el segundo país con más contagios en el mundo a los que se suman las 21.000 muertes. Le sigue Perú con 108.769, Chile con 61.000  víctimas del Covid-19 y México 56.594

0
166
Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia del Covid-19 se trasladó hasta América Latina, señalando que es la región donde se ubica el “nuevo epicentro” mundial de esta enfermedad y que tiene a Brasil como el principal afectado en el continente. Se estima que América Latina tiene un total  de 645.000 casos y más de 35.000 muertos.

“Hemos visto muchos países sudamericanos con un número de casos al alza y claramente hay una preocupación en muchos de ellos, pero ciertamente el más afectado en estos momentos es Brasil (…) América del Sur se ha convertido en un nuevo epicentro de la enfermedad”, expresó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

América Latina concentra las mayores tasas de contagio principalmente en países como Brasil con 310.000 personas que han sido diagnosticadas con Covid-19, siendo el segundo país con más contagios en el mundo a los que se suman 21.000 muertes. Le sigue Perú con 108.769, Chile con 61.000  víctimas del Covid-19 y México 56.594.

De esta forma el continente se ve sumergido en la pandemia a la espera de ver cómo responden sus mermados y precarios centros asistenciales públicos, donde se atiende la mayoría de la población de los países afectados los cuales están proyectando una eventual saturación.

Esta situación fue advertida por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien hace unos días atrás reconoció que el país “no estaba preparado” para una emergencia de esta naturaleza.

A su vez la Defensoría del Pueblo de Perú denunció que es inminente  la imposibilidad de atención en los servicios de salud de  la capital Lima, donde faltan equipos de bioseguridad para el personal, camas UCI, ventiladores mecánicos, oxígeno, pruebas de descarte, entre otros dispositivos e insumos.