La ONU pide solidaridad para migrantes venezolanos, pero permite que Maduro integre el Consejo de DDHH

A pesar de las continuas violaciones a los derechos humanos del gobierno de Maduro, hay países que votaron para que Venezuela integre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la salida de cerca de 5 millones de venezolanos que huyeron de su tierra desde 2015, es consecuencia de las acciones del régimen chavista

0
91
Refugiados venezolanos embarcan en avión de la Fuerza Aérea Brasileira, en Boa Vista, con destino a Manaus y São Paulo./Marcelo Camargo/Agência Brasil

Los migrantes venezolanos serán una vez más el centro de la discusión este martes 26 de mayo cuando la Unión Europea realice una conferencia de donantes en solidaridad en medio de la COVID-19.

La reunión, que será digital y fue anunciada el pasado 15 de mayo, es organizada por el bloque de países, el gobierno de España, con el apoyo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo al comunicado de prensa, también participarán instituciones Financieras Internacionales y representantes de la sociedad civil nacional e internacional, según informó la Voz de América, VOA.

El objetivo, señala el texto, es “sensibilizar a la comunidad internacional sobre esta crisis” y “movilizar recursos para ayudar a la población desplazada y las principales comunidades de acogida”.

En octubre de 2019 se realizó la primera conferencia de este tipo.

El comisionado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para los migrantes y refugiados de Venezuela, David Smolansky, indicó que esperan que se hagan “importantes anuncios en apoyo a los más vulnerables de esta crisis” y se tomen “acciones concretas” para proteger a los venezolanos en el exterior.

“Queremos agradecer a los gobierno y de América Latina y el Caribe que a pesar de sus limitaciones en infraestructura y servicio y a pesar de hoy ser el epicentro de la pandemia, hacen los posible para acoger a lo migrantes y refugiados venezolanos” indicó Smolansky en un mensaje antes de la conferencia.

Este lunes, ACNUR publicó una canción titulada ‘Algo está pasando’ interpretada por más de 50 músicos venezolanos en 11 países de la región. “Uniendo a las Américas en un llamado a la empatía”, se lee en la descripción del video.

Esta agencia de la ONU recibió esta misma semana críticas el gobierno en disputa del país por una publicación de su cuenta de Twitter en la que catalogan el éxodo venezolano como una de las “actuales crisis de desplazamiento más grandes del mundo”.

El canciller Jorge Arreza respondió a la publicación asegurando que ACNUR “se vuelve a prestar a la estrategia distractiva de EE.UU. y la Unión Europea, utilizando la migración venezolana para otra rebatiña por recursos”.

Agregó que los recursos deberías ser usados para de los venezolanos que están regresando.

El régimen chavista integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

A pesar de las continuas violaciones a los derechos humanos del gobierno de Maduro, hay países que votaron para que Venezuela integre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la salida de cerca de 5 millones de venezolanos que huyeron de su tierra desde 2015, según informan las oficinas de la ONU para los Refugiados (Acnur) y para las Migraciones (OIM).

El éxodo de venezolanos es resultado directo de las acciones del régimen chavista.